Por qué en ocasiones las webs feas salen primeras en Google

Seguro que en alguna ocasión has buscado algo en Google y has abierto las webs de los primeros resultados. Quizás te hayas percatado de un fenómeno que aún tiene lugar: los primeros resultados de Google tienen a veces webs feas (cuando no horrorosas). ¿Cómo puede ser? En este artículo de blog te explico cómo entiende Google el diseño web para que tú puedas mejorar el posicionamiento SEO de tu página web.

El hecho de ver que los primeros puestos de Google lo ocupan webs que dañan a la vista es algo que cada vez es menos común (¡menos mal!). Pero esto es debido al hecho de que cuando una web fea pero bien posicionada en Google se renueva, opta también por dotarse de un diseño atractivo. La pregunta es pues: ¿cómo es que habiendo webs que son atractivas, a veces las feas están mejor posicionadas?

Estoy convencida que cuando entras en una web fea desconfías de la misma. El motivo es que le otorgas menos profesionalidad y un peor servicio al cliente. Dicho de otra forma: crees que serás peor tratado. Algo que es normal pues ¿cómo vas a confiar en un negocio que no se preocupa por su imagen online? En esta entrada de blog indago más sobre cómo reaccionamos de forma diferente según tengamos ante nosotros una web bonita o una fea. Por si te interesa.

Un ejemplo

Echa un vistazo a las siguientes tres webs. Todas me han aparecido en Google cuando he buscado «disfraces barcelona».

Ejemplo de web fea que está bien posicionada en Google.
Ejemplo de web fea que está bien posicionada en Google.
Otro ejemplo de web fea.
Otro ejemplo de web fea.
Web que es evidentemente más bonita.
Web que es evidentemente más bonita.

Te las he puesto ordenadas según su posición en la página de resultados de Google. Entrando en detalles, la primera web es la que me sale como nº2 en «disfraces barcelona», la segunda es el resultado nº3 y la tercera no aparece ni en la primera página.

De nuevo la pregunta: ¿por qué?

Google vs Diseño web

El motivo por el que este fenómeno aún se da tiene un explicación sencilla, por mucha rabia que a mi me de como diseñadora web: a Google le importa un pepino el diseño de una web. Más aún, Google no entiende de diseño web.

¿Sorprendid@? Ten en mente que Google es americano y allí no tienen el concepto de diseño que tenemos aquí. Sólo fíjate en las webs de gigantes como Amazon o Facebook para ver que para ellos el diseño no es su prioridad.

Entonces, ¿qué tiene en mente Google cuando decide cómo ordenar las diferentes webs? A ti, a mi, a la persona que realiza la búsqueda en Google. Y es que el éxito del buscador radica en el hecho de servir al usuario resultados que le sean útiles.

Métricas que muestran el interés por una web

Google es capaz de rastrear casi toda tu actividad en Internet. Así pues, cuando tú buscas algo a través de él y haces clic en alguno de los resultados (normalmente uno de los primeros), verifica si te ha sido útil. Existen dos métricas importantes para determinar la utilidad de una web para un visitante:

  1. La tasa de rebote: es el porcentaje de visitas que llegan a una página cualquiera de tu web y no visitan ninguna más. Entran, ven lo que les aparece en pantalla y se largan. De allí lo de rebote. Si la tasa de rebote es pequeña, Google entiende que el visitante ha juzgado tu web como relevante pues se ha puesto a navegar por ella.
  2. El tiempo medio de sesión: es el tiempo que una visita habitualmente está en tu web. Es obvio que si alguien está cinco minutos en tu web está más interesado en lo que ofreces que si alguien se está tan sólo 20 segundos. En este último caso Google entiende que tu web no sería útil para el usuario pues por ello ha decidido estar poco tiempo en ella.

La misión de Google es la de ser útil. Y para ello utiliza una serie de métricas como las dos mencionadas para mostrar unas webs u otras. Si te fijas, nada tienen que ver directamente con el hecho de si la web es bonita o fea.

Sobre la autoridad de una web

Otro motivo por el que una web fea puede estar por encima de una bonita es la diferencia de autoridad. En este sentido debes conceber a Google como a la vecina de un pueblo veraniego a la que le preguntas qué lugares recomienda para comer. Seguramente la vecina tenga en cuenta los siguientes tres factores:

  • Antiguedad: no es lo mismo una web en un dominio que exista desde hace 13 años que una que está en uno que acaba de crearse. De la misma forma, un restaurante que lleva 40 años abierto… ¿será por algo no?
  • Popularidad: a todos nos pasa que cuando pasamos por delante de una heladería y hay una cola de 10 personas, nos colocamos detrás y miramos de lejos la heladería de enfrente en la que no hay nadie. Nos fiamos por el simple hecho de que hay más gente y eso nos hace pensar que el helado valdrá la pena. Pues en el mundo web pasa lo mismo. En este caso, la popularidad de una web se mide por el número de webs externas que tienen un enlace que apunta hacia ella. Cuantos más enlaces, más popularidad.
  • Reputación: cuando un restaurante tiene una estrella Michelin, automáticamente todo el mundo le asigna calidad. Y pocos la ponen en tela de juiciocontac, pues ¿quién eres tú para contradecir a los de la guía Michelin? Como puedes adivinar, en el mundo web pasa lo mismo. Para dártelo a entender fácilmente, resulta que hay mucha diferencia entre que tu web tenga un enlace que apunta a ella y provenga de La Vanguardia o que éste sea de El blog de Juanjo. El primer enlace puede que valga como cincuenta enlaces como el segundo, pues tiene mucha más reputación.

De nuevo, poco pinta aquí el diseño web, ¿verdad?

¿Vale la pena el diseño web atractivo?

Tras haber visto cómo funciona realmente Google y el poco gusto artístico que tiene, puede que te estés preguntando si vale la pena invertir en tener una web con un diseño bonito. Mi respuesta es que por supuesto que sí. Y sí, soy diseñadora web pero no por ello deja de ser cierto lo que digo.

Una web bonita no existe como tributo a Afrodita (diosa griega de la belleza) sino porque es la forma de hacer más agradable la estancia en la web de un visitante. Un buen diseño web tiene como eje central la experiencia del usuario. Esto permite que causes mejor impresión a tu cliente potencial y aumente la probabilidad de que te contacte o te compre.

Qué más puedes hacer

A continuación te expongo dos consejos para que con el tiempo mejores tu posicionamiento en los resultados de Google.

  1. Mejora los textos de tu web para que toda la información comunicada sea relevante. Procura que los textos sean fáciles de comprender y no se vayan por las ramas. Y es que a nadie le interesa saber lo guapo que eres, sino si tú eres la solución a sus problemas. ¡Habla de tus clientes y no de ti!
  2. Pon en marcha un blog con contenido super interesante. Coge un papel y un boli, y apunta las diez preguntas que más se repiten cuando alguien entra por tu puerta por primera vez. ¿Sabes qué consigues con esto? Diez estupendas entradas de blog. Ahora trabaja cada una de ellas para que quien la lea halle la respuesta que buscaba y lo haga de forma amena. Si esta persona tiene una web, es posible que te enlace. Y amigo mío, esta es una forma de conseguir enlaces hacia tu web para aumentar su autoridad.

Son fáciles de decir, más fáciles de decir «los voy a hacer» y en cambio difíciles de hacer bien y de forma continua. Al fin y al cabo, quien sale arriba en Google es justamente porque se lo ha currado más que los que están por debajo y durante más tiempo. La cuestión es que te pongas manos a la obra y con el tiempo mejores.

Conclusión

Google no entiende de diseño web, tan sólo de utilidad. Por eso existen webs feas (pero muy útiles) que aparecen por encima de webs atractivas. No obstante, los humanos cada vez desconfiamos más de las webs feas hasta el punto de irnos de la web. Y eso Google lo ve y lo refleja más en sus resultados.

Pero basándonos en las métricas que Google utiliza para determinar su ranking, es cuestión de tiempo que esas webs bajen de posición si no renuevan su diseño y contenidos.

Por ello si quieres mejorar tu posicionamiento SEO debes procurar tener DOS cosas: una web atractiva que seduzca a tus visitantes y un contenido excelente que sea leído y juzgado como relevante (por los visitantes y por Google).

Ya por último, si estás pensando en mejorar tu E-commerce, visita nuestro diseño de tienda online. Y si tu web pinta bien pero no sale en la primera página de Google ni a tiros, podemos mejorar tu posicionamiento web.

Más artículos similares

2 comentarios en «Por qué en ocasiones las webs feas salen primeras en Google»

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos: REPONSABLE: Artilet Digital, S.L. (Artilet). FINALIDAD: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAartilet.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Más información.