Cómo usar los colores de la mejor forma posible

El diseño (sobre todo el diseño web) tiene una parte técnica muy importante, pero no olvides que un buen diseño sabe cómo llegar directamente al corazón de quien lo está mirando, y que lo hace a través de sus ojos. Las personas interpretamos constantemente de forma subjetiva lo que vemos y, por alguna razón, un buen diseño nos resulta placentero de mirar. Una de las formas más rápidas de conseguir este efecto es usar correctamente los colores.

¿Quieres saber qué transmite cada color, cómo y para qué se usa? ¡No te pierdas esta entrada!

Los colores primarios

Primero volveremos a las clases de plástica del colegio y haremos un breve repaso sobre los conceptos más básicos relacionados con los colores. Como sabes, existen colores primarios, que son los que no se pueden conseguir mezclando ningún color. Éstos se corresponden con unos tipos de células presentes en nuestros ojos, y son el azul, el rojo y el amarillo. Estos colores no pueden ser interpretados subjetivamente, son iguales para todas las personas. Además, mezclándolos conseguimos todos los colores de la rueda cromática, que son los colores secundarios y terciarios.

colores primarios cmy

Otro concepto importante es la escala de grises, en la que a un lado tenemos el blanco, al otro el negro, y entre ellos todas las tonalidades de grises existente.

escala de grises

Una vez repasados estos conceptos, vamos al grano: qué significa cada color y para qué se utiliza. En este primer artículo hablaré sobre el blanco, el negro y los colores primarios. Si te interesa saber sobre los otros colores, permanece atento al próximo post de la semana que viene.

Blanco

Mucha gente piensa que el blanco es igual a vacío. Nada más lejos de la realidad: cuando algo es blanco, es que tiene ese color, no es que no tenga color. Es el color que representa la pureza y la elegancia. Además es un color muy versátil ya que se puede combinar con todos los colores.

En diseño web, se usa muchísimo como color de fondo, ya que permite a otros colores alzar la voz por encima, enfatizando la atención del visitante en el contenido de los mismos. Ayuda además a aportar claridad, orden y simplicidad, por eso es tan popular en los diseños minimalistas.

Por sectores: Es un buen color si tu negocio está asociado a las novias (en el mundo occidental), a la salud (doctores, enfermeras/os y dentistas visten de blanco) o a la limpieza.

Negro

Animals_Views_HD_www.laba.ws

El negro es un color de contrastes en todos los sentidos. Este color representa la muerte, pero también es por excelencia el color de la elegancia, así como el del poder y la formalidad. A los diseñadores, junto al blanco, es un color que nos encanta, puesto que también combina con todos los colores. Además, recuerda que un buen logotipo debe poder funcionar en blanco y negro.

Es el color que se usa para las tipografías puesto que es el más fuerte de todos los colores neutrales, y aporta legibilidad.

Por sectores: es un buen color a destacar si tu negocio está relacionado con el lujo, los procesos de luto ó tiene algo que ver con el misterio u el ocultism.

Azul

azul

Casi todo lo que se puede decir de este color es positivo: representa la paz, la tranquilidad y el sosiego. Es el color del cielo y del mar, ambos se pierden en el infinito. Es una apuesta segura, puesto que no va a despertar ninguna emoción negativa en la persona que lo ve. Sin embargo, tiene un «pero», y es que puede pasar desapercibido para el ojo.

Por sectores: es bueno para prácticamente cualquier sector, concretamente en sus tonos más pastel y claros es bueno para negocios dedicados a la infancia y los relacionados con casi cualquier religión. Si se usan sus tonalidades más brillantes, es bueno para el deporte y productos energéticos. Úsalo con tonos más oscuros si tu negocio necesita transmitir fuerza y responsabilidad, como por ejemplo, los relacionados con el derecho, servicios financieros o empresas de seguridad.

No obstante, no te recomendamos utilizar el azul si el mercado chino es crucial para tu negocio pues es un color que allí no gusta.

Rojo

rojo

Color lleno de contradicciones y contrastes. Por antonomasia, el color de la pasión, la convicción y la fuerza.  Asociado al amor (cupido) y a la maldad (el diablo). Es un color muy presente en la naturaleza y dentro de nosotros mismos. Aunque también presente en animales venenosos. Es un color tan intenso que debe usarse con moderación: sus tonos más brillantes pueden expresar agresividad. Por eso a los diseñadores web nos gusta usarlo discretamente para resaltar algunos detalles, pero rara vez lo usamos en su tono más puro (de hecho en Internet se asocia al peligro).

Por sectores: es un color muy usado en el ámbito creativo y publicitario. También en negocios asociados al sexo o al amor. Empresas relacionadas con las situaciones de emergencia y la seguridad también son proclives a usarlo.

Amarillo

amarillo

Color complicado donde los haya: es un color que se mancha muy rápido, cualquier variación o nueva tonalidad hace que deje ser un amarillo para ser una tonalidad de otro color. Aunque es un color muy interesante dado que está asociado a la alegría, la energía de la juventud y el verano, además de ser muy refrescante (y mi color favorito). 

Por sectores: ideal para negocios dedicados a la infancia puesto que puede representar de forma transversal ambos sexos pues es bonito tanto para niños como para niñas. Es una buena opción también para negocios relacionados con el turismo y para las agencias creativas. Es un color muy interesante también para aquellos que se dedican a vender productos generalmente presentes en un mercado (pescado, carne, frutas…).

Colores secundarios

Ahora toca el turno a los colores secundarios: el naranja, el verde y el morado. Y por supuesto, el gris.

Los colores secundarios son los que surgen de la mezcla de los colores primarios (azul, rojo y amarillo). Dependiendo de la cantidad que ponemos de cada color primario, obtendremos unas tonalidades u otras de los colores que quedan en medio en la rueda cromática.

Gris

gris

Se considera que el gris es un color sin carácter, asociado a un estado de ánimo depresivo, a la vejez, al mal tiempo. Pero lo cierto es que muchas marcas lo usan en sus logotipos e imagen corporativa. Es un color que pasa desapercibido y permite brillar a otros colores, actuando de fondo, en silencio. El gris se asocia también a la formalidad y la profesionalidad. Sus tonos más brillantes, que tienden al plateado, son muy usados por marcas lujosas y elegantes.

En diseño web, es un color muy recurrido y casi todas las paletas de colores web tienen algún gris, ya que es muy versátil y puede ser usado en los títulos, botones, divisores y en la tipografía general de la web (¡la nuestra es gris!). Si el fondo de la web es oscuro, un gris claro como tipografía es una muy buena opción, y al contrario, si el fondo es claro el gris oscuro aporta suavidad y legibilidad al texto, le quita la tosquedad que le aporta el negro puro.

Por sectores: el gris es una buena opción como color complementario en cualquier sector. Rara vez se usa como único color, más bien suele usarse con otros colores. Pero si te dedicas al sector tecnológico, al financiero o a la geriatría es un color que encaja perfectamente contigo. Es también un reto interesante también para las agencias creativas.

Naranja

naranja

El color del cambio, de la vitalidad y la alegría. Se le asocia al cambio dado que está en medio del amarillo y del rojo, y a diferencia de otros colores, es muy fácil darse cuenta de que es la mezcla de estos dos colores, ambos representativos de la energía.

Precisamente por esta asociación con el cambio, en algunas de sus tonalidades también se le asocia al otoño (cambio de verano a invierno) y a la tierra (siempre en constante cambio y movimiento). Como hay una fruta con el mismo nombre, también se le asocia con la vitalidad y la salud.

En diseño web, el naranja más aproximado al rojo se usa en muchas ocasiones como substitución del rojo más puro, dado que este último puede resultar agresivo.

Por sectores: te interesa este color si trabajas con niños, productos de la naturaleza o si tienes un negocio que represente un verdadero cambio para tus clientes (¡como un estudio de diseño web y marketing online que además se llame MOMO que significa melocotón en japonés! ). Y por supuesto, si trabajas con cítricos.

Verde

verde

Es el color que más variedades distinguimos los seres humanos, dado que está muy presente en la naturaleza y es vital para nosotros (nos comeremos una fruta o no en función del color verde que tenga). Es el color de la esperanza y de la tranquilidad. Aunque proviene del azul, que transmite paz y calma, el verde tiene un toque de amarillo, lo que le aporta ese punto de vitalidad. Inspira los comienzos, la calma que empieza a moverse, las plantas saliendo de la tierra. Se dice que cuando algo o alguien está «verde» es que está inmaduro, que acaba de comenzar a andar.

En diseño web es muy usado para los botones que permiten validar algo.

Por sectores: es un buen color si tu negocio tiene un público objetivo joven. Si te dedicas al turismo, especialmente al rural o a algo relacionado con la naturaleza, como actividades de aventuras o a las plantas.

Morado

morado

El morado es un color muy intenso, pero que cuando empiezas a usarlo es muy fácil caer rendido a sus pies. Proviene del azul y el rojo, y se lleva lo mejor de cada casa. Indica lujo, salud, romanticismo y realeza. 

También se asocia a la creatividad y la imaginación, dado que es un color muy peculiar y quien lo ha elegido suele tener una personalidad abierta.

El morado es una apuesta arriesgada, pero que si aciertas ganarás mucho con ella.

Por sectores: Cualquier negocio dedicado a los artículos de lujo como joyerías, alquiler de coches de lujo o limusinas, hoteles, etc. quedará muy bien vestido con este color.

Conclusiones

La elección del color no debe ser aleatoria, ya que los colores despiertan muchos sentimientos en quien los está mirando, además de estar implicado en muchos otros aspectos técnicos (por ejemplo no todos los monitores expresan el mismo color de la misma forma). Y esto es importante en diseño web y en diseño en general; por ejemplo, en la creación de un logotipo.

Aunque no hemos hablado de todos los colores, hemos hablado de los más generales y casi todos los restantes no dejan de ser variaciones de los mencionados. Cómo ves, un color puede transmitir cantidad de emociones y despertar sentimientos en quien los mira así que no dejes al azar la elección del color que te representa.

No seas tímido y si tienes un comentario o una pregunta, ¡déjalo en la caja de comentarios situada debajo!

¡Gracias por leer!

Lectura extra:Aspectos psicológicos del diseño de un logotipo.

Más artículos similares

2 comentarios en «Cómo usar los colores de la mejor forma posible»

  1. me gusto mucho porque hay un color que usaba y no sabia su significado hasta ahora que ando haciendo la revision de que colores usar y cuales combinan asi que solo faltara investigar los demas pero como dices solo son variaciones pero esas variaciones o pequeños sinonimos me pueden ayudar pero ya esta apuntado y comprendido gracias por el post .

    Responder

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos: REPONSABLE: Artilet Digital, S.L. (Artilet). FINALIDAD: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAartilet.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Más información.