¿Debe tu negocio utilizar Twitter? Mayormente, sí. Este artículo te permitirá saber cómo utilizar Twitter en el sentido más básico y también conocer las mejores prácticas de Twitter para negocios.
Esta semana empezamos una serie de artículos de blog en los que repasaremos las principales redes sociales y cómo negocios como el tuyo deben utilizarlas para maximizar su presencia. Esta semana, ¡Twitter!
Tabla de contenidos
¿Por qué utilizar Twitter para negocios?
Las personas, entre las cuales figuran tus clientes y tus compradores potenciales, utilizan Twitter para compartir lo que saben y para al mismo tiempo aprender. Los usuarios de Twitter están hambrientos de nuevas ideas, oportunidades, información, servicios y productos. Si tu negocio no forma parte de este intercambio, estás dejando pasar dos grandes oportunidades: hacer crecer tu negocio y mejorarlo.
Negocios de todo tipo y tamaño utilizan Twitter por diferentes razones, desde marketing hasta atención al cliente. El modo que tú debes utilizar Twitter dependerá del motivo por el que lo utilices, de lo que hablaremos a continuación.
7 consejos para utilizar correctamente Twitter para negocios
1. Define tu propósito y tus objetivos
¿Por qué estás o crees que debes estar en Twitter? Si la razón principal (o la única) es dirigir tráfico a tu web, replantéate tu estrategia.
Los usuarios de Twitter son una comunidad que valora la interacción con y entre personas reales. Si tu papel en esta conversación es el de empujar a usuarios fuera de Twitter y hacia tu web, no esperes tener una gran repercusión en esta red social, ni tampoco una gran reputación. Algunas te seguirán, pero muchos otros no.
Dejando Twitter un segundo de lado, ¿qué necesita hacer mejor tu negocio? El hecho es que no se trata de estar en Twitter porque «allí es donde están nuestros clientes», como muchos negocios nos han comentado. Esa mentalidad les impide ver Twitter como una herramienta que les puede ayudar a alcanzar sus objetivos reales. ¿Tu negocio crece rápido y necesitas encontrar nuevos trabajadores o colaboradores? ¿Acaso uno de tus puntos débiles es el de no escuchar a tus clientes y a tus compradores potenciales? ¿Debes mejorar la comunicación entre los trabajadores? Twitter puede ayudarte en estas cuestiones y muchas más.
2. Actualiza tu foto de perfil
Ten en mente que tu foto de perfil aparece al lado de cada tweet que envías. Es una oportunidad para asociar una imagen con tu negocio en la mente de todos tus seguidores. Ya sea tu logo si eres una empresa o tu cara si eres un profesional.
El reto es que tu foto de perfil es muy pequeña y cuadrada:
- Si tu foto de perfil es tu logo, asegúrate de que encaja bien en el tamaño del cuadrado y es legible. Contraejemplo (si lees la letra pequeña de la foto, te mereces que te estudie la ciencia):
El futuro augura cambios disruptivos en el sector de frutas y verduras @_DavidDelPino @5aldiaspain #Jornadas5AD https://t.co/z8R09KLDQE
— ACES Supermercados (@ACES_supers) March 9, 2017
- Si tu foto de perfil es una foto, céntrate en tu cara y asegúrate que el fondo es liso. Ah, y que sal sonriendo. Contraejemplo (y eso que la foto en tamaño grande es chula):
Y no podía faltar Héctor en nuestro #EquipoBarberia 😉 https://t.co/HLW9JsPXem
— LaBarberiaDeGràcia (@JordiLaBarberia) February 20, 2017
3. Organiza por listas a los que sigues
Hay muchas personas a las que debes seguir en Twitter por razones de negocio, tales como clientes, proveedores, competidores, líderes de opinión, etc. A medida que crezca el número de personas a las que sigas, también lo hará el ruido que provocan, haciendo que sea difícil discernir los mensajes importantes de los que no lo son.
¿Cómo puedes evitar perderte algo importante? Utilizando las listas de Twitter para negocios. Son una herramiento muy poderosa a la par que poco utilizada. Las listas te permiten agrupar los perfiles más importantes a los que sigues.
Haz una selección de los usuarios a los que sigues y escoge los más relevantes de ellos. Luego crea listas que te interese seguir bien para agrupar dichos usuarios:
- Clientes
- Actores relevantes en tu sector
- Competidores directos
Al crear estas listas en Twitter, puedes centrarte en tweets de grupos de perfiles y escoger cuándo leerlos, de forma que no te perderás los tweets importantes.
4. Adapta el perfil a tu branding
Twitter te permite personalizar el look y los colores de la página de tu perfil. Esto te da la oportunidad de dar más información sobre tu negocio a todo aquel que visite tu perfil, y esto es básico en Twitter para negocios.
La imagen que más debes trabajar es por supuesto la de la portada. Te dejo un par de buenas imágenes de fondo, pues transmiten bien la marca a la que representan.
5. Reescribe tu bio
La bio es el pequeño texto que describe un perfil. En él debes escribir sobre tu negocio y al mismo dar razones para que te sigan. Eso es un montón de información en tan sólo unas pocas palabras, debes elegirlas bien.
Las mejoras bios de Twitter para negocios incluyen los siguientes componentes:
- Dicen qué hacen.
- Explican cómo ayudan a las personas.
- Muestran un poco de personalidad.
Mira tu perfil de Twitter como si fuera la primera vez. Luego reescribe tu bio de forma que explique a tus compradores potenciales cómo puedes ayudarles y qué beneficio pueden obtener al conectar contigo. ¡Y no olvides compartir un poco de tu pasión!
Márcate en tu calendario revisar tu bio cada 6 meses, pues hasta la mejor bio caduca con el tiempo.
6. Añade fotos o videos a tus tweets
A la gente le encantan las imágenes de calidad y los vídeos que transmiten. Si quieres usar bien Twitter para negocios, ésto es un básico. Aún así, cuestra trabajarlo, pues requiere un esfuerzo adicional constante al tweetear. Pero bien hecho, te puede ayudar a conectar muy bien con tu audiencia. Como ejemplo, intenta no ponerte sensible al ver lo siguiente:
A veces, lo mejor que puedes hacer con un regalo es cambiarlo. https://t.co/S9gcfwdTjJ #GraciasPapá pic.twitter.com/n1X3ceziPn
— El Corte Inglés (@elcorteingles) March 10, 2017
Las estadísticas muestran que tus tweets serán más leídos si incluyes fotos o vídeos. Una razón para ello es que el propio tweet ocupa más espacio en el timeline del usuario.
7. Que no se encargue cualquiera ni de cualquier forma
No importa si tienes un becario cuya primera asignación es ocuparse de tus redes sociales. O que seas tú mismo el que quieras hacerlo, por aquello del «probar por probar». O que cojas una empresa externa para que te lleve Twitter por digamos 100€ al mes. ¡Mala idea!
Si realmente quieres que Twitter sea útil para tu negocio, necesitas tener claro tres cosas:
- Dedicación: no vale el dedicarle unos minutos. Como en todo, eso se ve. Si sólo le dedicas 5 minutos a repasar tus cobros, seguro que alguno se te escapa, ¿verdad? Pues una red social a la que le dedicas 5 minutos se nota, y mucho. Y mientras el cobro que se te ha escapado es algo que llevarás por dentro, lo de la red social es de visibilidad pública.
- Valores: sea quien sea quien se ocupe de tu perfil de Twitter, debe respirar los valores de tu marca. Test rápido: ¿tu marca debe tratar a sus clientes de tú o de usted? ¿Formal o informal? ¿Emoticonos sí o no? ¿Qué aspecto de la vida de tus clientes soluciona tu marca?
- Escuchar: la persona o empresa encargada de gestionar tu perfil de Twitter debe ser tan buena escuchando como escribiendo. En Twitter para negocios es especialmente importante responder a las personas que se dirigen a tu marca. He interaccionado con muchas empresas y personas que no han respondido mis mensajes: ya no les sigo. No necesitas hacer mucho para reconocer en Twitter la existencia de otra persona. Un simple «@NombreUsuario es algo de lo que ya nos hemos dado cuenta. Estamos trabajando en ello» o «@NombreUsuario ¡Gracias!» es todo lo que necesitas.
¡Esto es todo sobre Twitter para negocios!
Llegados a este punto, hemos repasado los aspectos más importantes a tener en cuenta si tu negocio está en Twitter o tienes previsto que lo esté. Como he mencionado al principio de este artículo, éste es el primer blogpost de varios sobre redes sociales y cómo debes utilizarlas. ¡Nos vemos en el siguiente #SocialRound!
Lectura extra: Pinterest para negocios: cómo usarlo correctamente.