Presupuesto página web: ¿qué lo determina?

SI deseas conocer el presupuesto de una página web es seguramente porque estás planteándote hacerte con una. Ya sea porque quieres renovar la que tienes o dotarte de una si te has embarcado en una nueva aventura profesional.

En cualquier caso, cuánto cuesta hacer una página web no tiene una respuesta rápida ni fácil.

En primer lugar, la respuesta es: depende. Como en muchas otras ocasiones en la vida.

Por ejemplo, estarás de acuerdo que es difícil darle un precio cerrado a alguien interesado en un coche. Es algo ambiguo, poco específico y que puede ir de unos pocos cientos a una suma solamente al alcance de unos pocos. Y si hablamos de una viviendo, ¡no veas!

En este artículo vas a conocer todos los factores que influyen en el presupuesto de una página web. Creo sinceramente que es la mejor forma para que sepas qué necesitas y por lo tanto qué presupuestos puedes esperarte.

Al final, lo mejor es que obtengas lo que buscas, ¿verdad?

Lo primero que afecta al presupuesto: el tipo de página web

Antes de pedir un presupuesto de página web debes tener claro lo que andas buscando. De esta forma obtendrás un precio certero de lo que necesitas. No perderás el tiempo ni lo harás perder.

En este sentido, te voy a ayudar a discernirlo explicándote la diferencia entre el desarrollo web y el diseño web. También te daré las diferentes páginas web que existen para que identifiques la tuya y sepas qué conlleva.

¿El objetivo? Que puedas saber la página web que necesitas. Así podrás pedir presupuesto para algo más específico y útil para ti.

Diseño web vs. Desarrollo web

como la diferencia entre diseño web y desarollo web afecta al precio de una web

Si no tienes clara la diferencia entre el diseño y el desarrollo de una página web, no te preocupes. Es habitual y comprensible: parecen sinónimos pero no lo son.

Por un lado, el diseño web hace hincapié en la parte visual y gráfica de la web: su look and feel. El cometido es pintar una web que se vea bien, comunique la propuesta de valor del negocio y trabaje unos objetivos comerciales.

Para conseguir esto, se usan diferentes técnicas de marketing online, psicología, publicidad, y experiencia del usuario. Bueno, también hay un elemento extraordinariamente importante, como veremos más adelante: la experiencia del diseñador.

Pero no acaba aquí.

Lógicamente ese diseño hay que montarlo para que la web pueda de hecho existir más allá del «dibujo» o del wireframe que se hace en un primer momento. Habitualmente, el diseñador web coge una serie de herramientas ya existentes y las junta y configura para que den lugar a una web funcional.

Esto de hecho es lo que hacemos en Artilet. Una vez tenemos claro cómo queremos pintar la web de un cliente, cogemos WordPress, el mayor y mejor gestor de contenidos, y le añadimos una serie de programitas o plugins para que haga lo que nuestro cliente desea.

Por ejemplo: un plugin para vender productos online, otro para que la web vaya más rápida, etc.

En cambio, el desarrollo web implica programación a medida.

A pequeña escala tiene lugar, por ejemplo, cuando no existe un plugin de WordPress que haga algo específico que el cliente requiere sí o sí. En este caso, un programador debe crear un plugin a medida.

Esto nos ha ocurrido en alguna ocasión. Nosotros no somos programadores pero colaboramos con alguno para lograr añadir a la web las funcionalidad en cuestión.

En cambio, un desarrollo web a gran escala significa que la web está customizada de arriba a abajo e inevitablemente implica el trabajo de varias personas de perfil técnico durante unos meses.

En Artilet no nos ocupamos de proyectos así. Son muy grandes y complejos para nosotros, y existen mejores proveedores en este sentido.

¿Cómo afecta esto al presupuesto de una web?

Sea cual sea su alcance, el desarrollo web es caro y evitable para la mayoría de negocios pequeños y medianos. Muchos clientes que a priori quieren desarrollo web luego se echan atrás al ver su coste y les hacemos ver que realmente no lo necesitan.

Por ejemplo, tuvimos un cliente que quería que su tienda online basada en WordPress y WooCommerce se comunicara con su ERP de forma automática. Así podría actualizar precios constantemente. Resulta que no había solución prefabricada y debía hacerse esta conexión a medida.

El precio de la conexión era superior a los 1.000€, sin considerar futuros gastos de mantenimiento y actualización. ¿De verdad era necesario para una tienda online con el nivel de ventas estimado? No.

¿Vale la pena costear un desarrollo a medida?

Creo que a menudo un desarrollo web importante supone añadir un cero extra al presupuesto. Mi consejo es que, si de verdad lo necesitas, lo hagas cuando la web pueda «autopagárselo». Por ejemplo, una tienda online que te factura 5.000€ al mes puede permitirse lo comentado anteriormente.

En adelante, en el artículo voy a considerar que no necesitas desarrollo web. Y que lo que buscas es conocer el presupuesto de diseño de una página basada en WordPress.

El tema de las funcionalidades

El hecho es que el precio de una página web está influenciado por su cometido, por lo que debe hacer.

Existen tres tipos de webs generalistas que trabajan funcionalidades diferentes:

  1. Web corporativa: se la conoce como web básica pues se trata de una tarjeta de visita cuyo mayor logro técnico es el envío de un formulario de contacto.
  2. Tienda online: con funcionalidades propias de un E-commerce. Incluso más allá de la propia venta online. Por ejemplo, gestión de cupones, de varias monedas o programas de fidelización.
  3. Catálogo de productos: este tipo de web es para empresas que quieren mostrar su oferta pero sin hacer venta online. Aquí la ficha de producto tiene su propio formulario.

Existen muchos otros tipos de páginas webs que también marcan cuánto cuesta hacerlas: plataformas de e-learning, extranets, one pages, etc.

Lo más normal es que una tienda online sea el tipo de web más caro y la web corporativa la más barata. Al menos en teoría, por lo que cada una hace. Pero como verás a continuación, hay otros aspectos que se tienen en cuenta para valorar un proyecto.

¿Quién diseñará la web? El factor más decisivo

Lo siguiente que debes decidir es qué persona o empresa quieres que se encargue del diseño de la web. A continuación te expongo las 4 clases de diseñadores que más he visto en estos años.

Pon atención en esta cuestión porque seguramente es la variable que más determina el presupuesto de una página web.

Tú mismo

Seguro que en alguna ocasión has visto un cuadro o un logotipo y has pensado: «esto lo hago yo con cinco años». Es un clásico que nos pasa a todos.

¿Cómo no vas a creer que para crear una web te basta con instalar WordPress y subir textos e imágenes? Y tienes razón. Lo digo en serio: si quieres, tú mismo puedes diseñar tu página web.

Lo más seguro, lamentablemente, es que con ello conseguirás un churro de web.

Y es que diseñar una web que consiga objetivos importantes es otra cosa muy distinta. Si quieres aumentar tu facturación gracias a tu página web, tú no eres la persona adecuada para diseñarla.

Ojo, que no digo que nunca pudieses serlo. Pero el tiempo que te llevaría y los fallos que cometerías hacen que el coste de la operación sea demasiado elevado.

Solamente lo recomiendo si no tienes presupuesto para una página web diseñada por un profesional.

¿El coste de hacer la web tú mismo? Tu tiempo. Ponle una tarifa por hora y multiplica.

Un conocido que «entiende»

Esto a mí me produce más vergüenza que el caso anterior.

Entiendo que uno puede querer hacerse su web si está tieso, le hace ilusión o quiere aprovechar para aprender.

Pero he tenido personas con las que finalmente no he trabajado porque se han decantado por un familiar, un conocido que «sabe del tema» o literalmente, «el chaval del pueblo».

Si te soy sincero, me fastidia profundamente. Por dos motivos. Uno, por haber perdido el tiempo atendiendo. Y el más importante es que, a pesar de lo que dicen, quien se decide por funcionar así en realidad no valora su página web.

Dicho de otra forma, quien confía su web en un conocido la considera un gasto, no una inversión. Si quieres que tu negocio funcione mejor, inevitablemente invertirás en algo: mejores materias primas, maquinaria más eficiente, etc.

¿Por qué digo esto?

Porque yo he montado (casi) todo tipo de mueble IKEA. Pero no me contrates para montar los tuyos porque no lo haré rápido y quizás se me olvide colocar un tornillo. También hago un risotto de setas y jamón buenísimo pero si me cruzo con un cocinero, chitón.

Esta opción la recomiendo solamente si no tienes dinero, ni conocimientos ni ganas de hacer la web tú mismo. Porque te garantizo que en el 100% de los casos la web no te servirá de nada.

Si finalmente te decantas por esta opción, los precios de estas páginas web suelen ser más propios de una economía de trueque: una cena, deber un favor, etc.

Un freelance

Se trata de un autónomo que se dedica profesionalmente al diseño de páginas web. Lo más habitual es que sus proyectos sean sencillos por evidentes limitaciones.

Por un lado, es una sola persona, aunque a veces puede colaborar con otros freelances. Por otro, al final todos nos especializamos en algo y no nos movemos bien en otras áreas.

¿Cuánto cuesta una página web creada por un freelance?

De nuevo, depende de muchas variables que verás más adelante. Sin embargo, por poner un nivel de precios, una web corporativa se puede mover entre los 300€-1.000€ y una tienda online entre los 1.000€-1.500€.

La opción del freelance la recomiendo para aquellos negocios que quieren invertir en su web pero tienen un presupuesto limitado.

Una agencia

Aquí en Artilet solamente somos dos personas. Eso sí, cada una de nosotras tiene su especialización: mientras Carolina es la diseñadora web y gráfica, yo me encargo del posicionamiento SEO y el marketing online.

Ello nos convierte en una agencia pequeña, especializada. Hoy en día a esto se le llama agencia boutique . Com si se tratase de un pequeño taller artesanal.

Sin embargo, cuando uno habla de una agencia, suele hacer referencia a una especie de fábrica de páginas web. Muchas agencias son empresas con 15 o más trabajadores, ¡incluso 50!

La ventaja de una agencia pequeña como la nuestra es el trato cercano y directo con quienes al final creamos tu página web. En cambio, la ventaja de una agencia grande es que cuentan con muchos perfiles profesionales y pueden encargarse de cualquier proyecto, por raro que sea.

¿Y el rango de precios de una agencia?

Una web corporativa se situaría entre los 1.500€-3.000€ y una tienda online entre los 2.000€-5.000€. Eso sí, recuerda que todo depende.

Te recomiendo trabajar con una agencia si le das mucha importancia a la parte digital de tu negocio y no tanto al presupuesto de una página web.

Lo digo consciente de que trabajo en una y de que el dinero es limitado. Pero habitualmente los sitios web que consiguen los resultados más notorios han sido diseñados por agencias.

Otras variables que afectan al presupuesto de una página web

Hasta ahora has visto que el coste de una web depende de lo que andes buscando y de quién te la diseñe. Pero hay más factores que debes conocer para valorar mejor cuánto cuesta hacer una página web.

Son elementos que no forman parte propiamente del diseño de una web. Además, en su mayoría son opcionales y puedes prescindir de ellos. Es decir, son extras cuya misión es potenciar tu página web de alguna forma.

#1 Dominio y alojamiento web

Esto es básico: toda página web necesita un hosting y un nombre de dominio. Un dominio .com o .es suele costar entre 10€ y 15€ al año.

En cambio, un buen alojamiento web ronda al menos los 100€ anuales. El tema del hosting es muy importante, pues es una pieza básica para que tu web cargue rápidamente.

#2 Fotografías

Aunque seguro que quieres que tu página web se vea bien, me atrevo a suponer que no has pensado demasiado en las imágenes y fotografías que en ella se usen.

Son indispensables para causar una buena impresión y que los usuarios confíen en ti y en tu negocio. Por ello, en cada proyecto siempre preguntamos de qué fotografías disponemos.

Resulta que es muy habitual que el cliente quiera tirar de imágenes de stock o tenga fotos pera estas sean insuficientes en calidad o cantidad. En esta situación, solemos aconsejar una sesión fotográfica con un profesional.

Cuando el cliente acepta hacerse nuevas fotos, el resultado ha sido siempre positivo y se ha quedado contento. Pero es un extra importante, lo reconozco.

Una sesión fotográfica decente y profesional se sitúa entre los 300€ y los 900€. Evidentemente, aquí también hay un depende: número de personas, si también se fotografía producto o espacio de trabajo, si se hace un vídeo, etc.

Si te lo puedes permitir, te lo súper recomiendo. Nosotros no somos fotógrafos y, aunque tenemos un freelance de confianza, damos libertad al cliente para que trabaje con quien prefiera.

#3 Idiomas y traducciones

El tema de los idiomas es importante, al menos aquí en Cataluña. Personalmente recomiendo que la web esté en los idiomas que hablen tus clientes en su día a día.

Que tu web les aparezca en su mismo idioma trabaja un valor importantísimo a día de hoy: la cercanía.

A pesar de ello, tampoco uno debe fliparse. Tu negocio de alquiler de casa rural en Alicante no hace falta que esté en ruso o en chino. ¿Cuántos clientes extranjeros no entienden bien el inglés?

Piensa que cada idioma es un extra para la web. Además, añadir un idioma no es solo un coste cuando la creas, también cuando la mantienes: cada nuevo contenido que generes deberá estar en todos los idiomas.

Otra opción que tienes es empezar con los idiomas básicos y ampliarlos posteriormente. Esta es una de las ventajas de WordPress: su escalabilidad.

En cualquier caso, en función de la cantidad de textos en la web, pon que en general te costará entre 300€ y 500€ añadir un idioma a la web. A parte tienes la traducción que suele ir sobre los 10 céntimos por palabra.

#4 Diseño gráfico

Durante estos años, más de un cliente ha aprovechado la renovación de su página web para también poner al día su imagen de marca. En general lo que se trabaja en diseño gráfico es el logotipo y si el presupuesto lo permite, el manual de marca.

En el caso del logotipo, resulta fascinante lo importante que es y la de años que será la vanguardia de la marca. A mi juicio, aquí no vale escatimar en recursos: píllate un buen diseñador para que te haga un buen trabajo.

En este sentido, no te fíes de un logotipo que valga menos de 250€. Sé que hay páginas web que escoges símbolos, pones letras y te sacas un logo por 20€. También te digo que hay diseñadores gráficos que cuyos logotipos empiezan en 1.000€ y 2.000€. De nuevo depende de con quién trabajes y qué servicio necesitas.

Lee más sobre el presupuesto de un logotipo: https://www.artilet.com/presupuesto-logotipo/

Por su lado, el manual de marca es un documento en el que se explica cómo es la marca y sus diferentes elementos: logo, nombre, colores, tipografía, etc. Además, se especifica cómo deben usarse y cómo no. Un buen manual de marca suele situarse en los 300€.

#5 Posicionamiento web o SEO

El SEO es probablemente el «extra» o el «chute» más importante a toda página web a largo plazo.

Hay quien asegura que el mejor sitio en el que esconder un cadáver es en la segunda página de Google.

Dicho de otra forma, si no apareces entre los 10 primeros resultados para las búsquedas más importantes para tu negocio, no eres nadie en Internet. Incluso así, te aseguro que hay mucha diferencia entre el número 1 y el que cierra la cola.

Para trabajar bien el posicionamiento web de cualquier página, lo primero es la auditoría, con la que se analiza el sector. El resultado es una página con una estructura y unos contenidos escritos pensados para agradar al usuario y a Google.

Una buena auditoría SEO está en los 400€-600€ habitualmente.

Pero ello no te sitúa en primera posición. Habría que seguir optimizando trabajando diferentes técnicas SEO. Pero ello se hace mensualmente y más adelante, con lo que no forma parte del «pack web».

#6 Textos web

En un primer momento, la mayoría de nuestros clientes tienen claro que quieren cuanto menos texto mejor. Pero hay un argumento que suele hacerles cambiar de idea: Google únicamente lee los textos, no entiende las imágenes.

Dicho de otra forma: sin textos no posicionas.

Al escucharlo, los clientes entonces aceptan tener textos. Sin embargo, no quiere decir que estén dispuestos a pagar un extra por ellos.

En nuestro caso hay tres formas de trabajar:

  1. El cliente aporta los textos y los revisamos: es la forma por defecto cuando se crea una página web y no cuesta nada extra.
  2. Trabajamos unos textos para Google sin ser robóticos: es necesario hacer una búsqueda de palabras clave para cada texto, redactarlos y luego pulirlos. Entre 30€ y 50€ por cada 1.000 palabras.
  3. Buscamos unos textos que por «si solos vendan»: aquí entran en juego los llamados copywriters. Son redactores que además de escribir tocan temas de marketing, publicidad y comunicación. Esta es la opción más cara pues solamente los textos de la Home pueden costar más de 200€, al ser la página más importante. En total, una web media puede suponer unos 500€ fácilmente.

¿Cómo se reparten nuestros proyectos? 70% la primera opción, 25% la segunda y un 5% invierte en la tercera opción.

#7 El tamaño de quien solicita saber cuánto cuesta una web

Esta variable también afecta al presupuesto de una página web, aunque quizás sea la más polémica.

Es habitual en el mundo del diseño web no cobrar lo mismo a un autónomo que a una empresa que factura anualmente cinco millones de euros.

Pero hay dos motivos razonables para ello:

  • Dar un servicio más amplio: cuando alguien tiene presupuesto, puedes dedicarle más tiempo al proyecto. Ello le permite al diseñador afinar los elementos gráficos, los textos o la experiencia del usuario.
  • Copar con la burocracia: cuanto mayor es la empresa del cliente, más gente se involucra en la creación de una página web. Ya sea de forma directa o indirecta. Esto significa sí o sí que los plazos y las reuniones se alargan o incluso multiplican.

#8 El proceso de diseño y el servicio post-entrega

Una cosa por la que te aconsejo interesarte es por el proceso de creación de la página web.

Puedes encontrarte con un proveedor que se limite a adaptar colores y poner tus textos e imágenes, y con ello entregarte la web. Pero hoy en día la mayoría de (buenos) diseñadores intentan crearte algo personalizado y que, por difícil que parezca, te guste.

Así que pregunta por el número de revisiones (en las que das tu feedback) y de fases de diseño (no se suele diseñar toda la web a la vez). Cuantas más revisiones o fases, lógicamente el presupuesto de la página web será mayor.

En nuestro caso solemos diseñar una web en tres fases con sendas tres revisiones para conseguir un resultado que gusta.

También averigua si se diseña usando una plantilla o un framework. Una plantilla suele ser bastante rígida por lo que obtienes es bastante lo que ves en otros proyectos que el profesional haya hecho previamente.

En cambio, en Artilet usamos un framework, que es algo que nos permite pintar sobre un lienzo en blanco, consiguiendo personalizar una web al máximo.

Finalmente, el servicio post-entrega de la web también puede suponer un mayor coste de la misma. ¿Qué tipo de formación recibirás? Puede que sea a través de unos textos o vídeos genéricos, de un videotutorial personalizado (nuestra opción) o incluso de una formación presencial.

¿Cuánto cuesta una página web? Ejemplos reales

A estas alturas ya conoces todos los elementos que determinan el precio de un sitio web. ¡Son muchísimos! Incluso has visto unos números al respecto.

Asimismo, eres consciente de la dificultad de determinar algo tan genérico como cuánto cuesta hacer una página web. La realidad es que para un mismo proyecto puedes recibir presupuestos de 500€ y de 10.000€.

Lo que quiero ahora es darte cifras reales para proyectos concretos que en Artilet hemos presupuestado:

  • Presupuesto de una página web básica: 800€-1.000€. Lo más sencillo que diseñamos es una web tipo One Page. Es decir, una sola página. Suelen ser para negocios recientes o en desarrollo pero que quieren presentarse de forma profesional y eficiente.
  • Presupuesto de crear una pagina web profesional: 1.800€-2.400€. Cuando alguien nos pide esto es porque quiere una web corporativa. En nuestro caso, habitualmente hay al menos un idioma extra.
  • Presupuesto de un E-commerce: 2.800€-3.500€. Es curioso pero muchas tiendas online, a diferencia de otros tipos de webs, empiezan en un idioma. La horquilla suele depender más de la complejidad del producto (variables, personalizaciones, etc.) y de la extensión del catálogo.

Estos son los presupuestos más comunes que hemos damos, pero no quiere decir que el tuyo vaya a ser idéntico. Recuerda que depende.

¿Te parece caro? Ten esto en cuenta

Nuestro nivel de precios es medio. Para una misma página encontrarás presupuestos mucho más baratos pero también mucho más caros. Al final depende de lo que realmente necesitas y de a quién se lo pides.

Pero por experiencia sé que cuando pides 2.000€ por hacer una página web, a más de uno se le erizan los pelos. No me refiero a aquellos que tienen un presupuesto limitado: ello se entiende perfectamente.

En cambio, sí hago referencia a aquellos que se creen que una web debería ser poco más que gratis. Hace tiempo, incluso nos encontramos con uno que creía estar haciéndonos un favor por el hecho de querer pagar algo.

Gente así no valora lo que una página web puede hacer por su negocio. No le ven retorno y por ello no quieren invertir en ella.

En este caso, mi consejo es siempre el mismo: para hacer algo mal, mejor no lo hagas. No vale la pena malgastar el dinero.

Lo más caro: la mala calidad

En estos años, bastantes clientes han venido con una mala experiencia anterior y necesitan una nueva página web para reemplazar su «nueva» página web.

En el 100% de los casos, habían pagado un precio inferior al que nosotros les presupuestamos. ¡Y acabamos trabajando juntos!

¿Por qué decidieron invertir de nuevo y una cifra superior a la anterior?

Es bien sencillo: la página web que les habían hecho no servía para nada.

Dependiendo del cliente, tenía lugar lo siguiente:

  • La navegación era compleja. Al visitante le costaba encontrar la información que buscaba.
  • La web era una de tantas. Esto es habitual cuando se trabaja con una plantilla muy concreta y resulta que todo el sector trabaja con el mismo patrón.
  • No transmitía la propuesta de valor. Puedes dejar claro que vendes bicicletas pero ¿por qué deben comprar las tuyas?
  • No conseguía presupuestos ni ventas. Es cierto que en este caso el SEO y el marketing online tienen mucho que decir. Pero también lo es que hay webs que por mucho tráfico que reciban, no lo transforman en nuevos clientes y en ingresos.

En términos de diseño web, la página web más cara es aquella no cumple objetivos.

¿Quieres que te demos un presupuesto para tu página web a medida?

Si tras este artículo completo quieres saber cuánto te costaría que nosotros te diseñáramos tu página web, contáctanos directamente y explícanos lo que necesitas. Te haremos llegar un presupuesto de página web detallado.

Registro de cambios:

  • 27/01/2016: primera versión.
  • 26/09/2019: reescrito a fondo del artículo.
  • 26/04/2021: cambios menores.

Más artículos similares

2 comentarios en «Presupuesto página web: ¿qué lo determina?»

  1. Me encantan sus posts
    Tenemos alojamientos rurales y desde hace años solo tenemos de web, un blog, porque siempre me ha parecido caro el tener una web
    Que diferencia hay entre wordpress o bloguer?
    Cree que Squarespace sería una buena opción para hacer una web?
    Un saludo

    Responder
    • ¡Hola Dolores!
      En primer lugar, gracias por tu cumplido, ¡nos esmeramos mucho en nuestros posts!
      El hecho es que la pregunta debería de ser otra: ¿qué diferencia hay entre una web y un blog? Un blog se compone de entradas (o posts) cuyo objetivo debe ser aportar información actual de utilidad para un público determinado. En cambio, una página web no se compone de información temporal sino permanente y no se compone de entradas sino de páginas; siendo el objetivo no el de informar sino el de presentar servicios y productos, y comercializarlos. Son instrumentos diferentes para distintos objetivos.
      Sobre lo «caro que es una web», pues es como todo, me imagino. Si tenemos que reformar nuestra casa, podemos hacerlo nosotros mismos, lo puede hacer el «conocido de un conocido» o lo puede hacer una empresa de reformas de calidad y de interiorismo que además plasme en la reforma el toque personal que queremos darle.
      Sobre lo de Squarespace, lo cierto es que no lo he probado personalmente, pero por lo que veo podemos incluirlo en el primer grupo comentado en este post, al igual que 1&1 y Wix.
      ¡Espero mi respuesta te sea útil!
      Un saludo.

      Responder

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos: REPONSABLE: Artilet Digital, S.L. (Artilet). FINALIDAD: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAartilet.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Más información.