El precio de un logotipo: tarifas y variables

Mucho se ha hablado sobre lo importante que es para un negocio tener un buen logotipo.

Al ser el elemento más reconocible de una marca y a menudo también el primer contacto, se dice que debes tener uno que cause una buena impresión.

El problema aparece cuando decides profesionalizar tu imagen y ves que el precio logotipo varía enormemente de un diseñador a otro.

¿Cómo puede ser que uno cobre 100€ y el otro 2.000€ por aparentemente el mismo logotipo?

Lo cierto es que existen variables que influyen en el precio de un logo y pueden explicar diferencias aún mayores.

Es importante conocer estos factores por dos motivos:

  1. No te sorprendas. De la misma forma que hay cuadros que valen poco más que el coste de las pinturas y otros se adquieren en subastas de lujo, es normal que tu amigo que entiende de Photoshop te haga gratis un logo y en cambio un profesional te pida 800€.
  2. Saber qué buscas y no pierdas el tiempo ni malgastes el dinero.

A continuación sabrás cuánto cuesta un logo y el por qué.

Pero no uno cualquiera sino uno bueno. Es decir, uno que puedes usar en tu negocio y se vea profesional. Uno que te suponga una inversión que puedas amortizar y no un gasto que debas repetir en breve.

precio logotipo

Cuánto cuesta un logo: cifras rápidas

Aunque las tarifas de diseño de logotipo pueden variar dependiendo de múltiples factores, como verás más adelante, quiero mostrarte rápidamente unos precios orientativos.

Cifras recomendadas entre diseñadores

Servicio Freelance / Pequeña empresa Empresa Mediana Gran empresa
Logotipo500€1.500€3.000€
Manual de estilo básico: construcción, colores, usos y papelería básica.1.200€3.000€6.000€
Aplicación extra: flyer, tarjeta, carpeta, etc.200€ / aplicación300€ / aplicación500€ / aplicación
Díptico o tríptico400€800€1.500€

Estas cifras corresponden a una media subjetiva de las recomendaciones de dos asociaciones de diseñadores en España.

Durante años, estas asociaciones publicaron precios «oficiales». Hasta que una de ellas fue multada en 2012 por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) justamente por dar estas tarifas orientativas para precio logotipo y demás.

Si te interesa ver las tablas de precios puedes hacer clic aquí (tabla de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana) y aquí (tabla de 2010 de la Asociación de Diseñadores Gráficos de Asturias).

Estas recomendaciones, en su día de forma oficial y actualmente por lo bajini, se hacen para evitar precarizar la profesión y luchar contra la competencia desleal (tu primo que entiende del tema, el chaval del pueblo que maneja el Photoshop o tú mismo con el Paint).

Realidad

La (dura) realidad para los diseñadores de este país es muy diferente.

Puedes encontrarte todo tipo de precios de logotipo, algunos ridículamente bajos.

Por dos motivos:

  • Poca gente quiere pagar esos precios teniendo servicios online de diseño de logos a partir de plantillas desde 10€.
  • Es difícil justificar cualquier cosa relacionada con el arte.

Así que de forma orientativa, te diría que un precio de logotipo aceptable empieza en 300€.

El resto de servicios es una auténtica jungla de precios en la que no me voy a meter: puedes encontrar de todo.

Yo misma me he visto cobrando cantidades mucho más bajas cuando tenía poca experiencia y aún menos idea de todo lo que implica crear un logo a nivel práctico.

También es cierto que cuanto más experiencia adquiero, más valoro mi trabajo y más cargo por este tipo de servicios.

Así que si tienes dos presupuestos y uno es sorprendentemente bajo ya sabes que se puede deber a una falta de experiencia en el campo.

6 factores que influyen en el precio de un logo

Cuando hablamos de cosas que conocemos, como comprar un coche, tenemos super claro qué factores van a hacer que el precio de nuestro coche aumente.

Pero cuando hablamos de servicios que no solemos contratar habitualmente, como es el caso, nos perdemos.

Dicho de otra forma: no tienes ni idea de cuanto te van a cobrar por un logo cuando pidas presupuesto.

Además, cuando recibas varios presupuestos verás que los precios son seguramente bastante distintos. Asimismo, lo normal es que no entiendas el por qué.

Así que la tendencia natural es la de lanzarte a por la propuesta con el precio logotipo más ajustado.

¡No lo hagas!

Puede que no sea tu mejor opción.

Antes, párate a analizar estas variables.

Así podrás valorar mejor cada presupuesto y optar por aquel que realmente necesitas.

#1 Caché del diseñador o agencia

El diseño de un logotipo tiene una parte artística y otra técnica.

Un buen diseñador tiene que poner en una balanza ambas para crear el binomio perfecto.

¿El resultado? Un logo con el que podrás estar tranquilo durante años.

Pero, asumiendo que todos los diseñadores tienen esto en común ¿por qué algunos diseñadores cobran tantísimo?

Estos son algunos motivos:

  • Han estudiado la teoría que sustenta el simbolismo de los logotipos.
  • Han creado muchos logos antes que el tuyo y han aprendido con todos ellos.
  • Dominan la técnica y las herramientas.
  • Han ganado premios.
  • Tienen trabajos que reconoces.
  • Conocen las problemáticas que trae un mal logotipo.
  • Se avanzan a las necesidades que puedas tener en los próximos 10 o 20 años a nivel gráfico.
  • Están en constante formación y aprendizaje.
  • Te asesoran, te guían y te explican el procedimiento de creación que han seguido.

Básicamente todo lo anterior se resume en una variable: el caché del diseñador.

Cuando recibas propuestas, ten esta variable en cuenta.

Si un diseñador tiene buenas referencias, trabajos reconocidos y experiencia, su caché aumenta. Y con ello su precio logotipo.

También es importante que solicites para cada propuesta un porfolio de logotipos creados y que compares. De esta forma sabrás qué diseñador está más alineado con tus gustos personales.

Una vez tenemos esto presente, para crear nuestro logo tenemos dos soluciones profesionales diferentes:

Opción diseñador freelance

A menudo pensamos que contratar a un diseñador gráfico freelance (un autónomo) es más barato.

Al ser solo una persona debería cobrar poco, ¿verdad?

Puede que sí. O puede que nada más lejos de la realidad.

Un freelance puede tener mucho más bagaje profesional que una agencia, y hacer trabajos superiores (y más caros).

En definitiva, puede tener un mayor caché que una agencia.

Para conocer al dedillo todos los entresijos que tiene crear un logotipo técnicamente excelente y artísticamente bonito, el diseñador freelance ha tenido que hacer muchos logotipos. Y mantenerse mientras tanto.

Por lo tanto debes valorar su presupuesto en función de su background y no atribuirle un precio más bajo porque sea un sólo profesional el involucrado.

¿En qué casos es mejor un diseñador de logos freelance?

Para mí está claro: es mejor opción si buscas un trato personal y una comunicación más fluida.

Además, si el diseñador es profesional y con experiencia, se encargará de crear toda la documentación necesaria para que otro profesional relacionado con la comunicación entienda y utilice tu logo correctamente.

Opción Agencia

A menudo una agencia se forma cuando un diseñador freelance se asocia con otros profesionales relacionados con el ámbito de la comunicación. Esto le ayuda a diversificar el negocio y dar una respuesta más amplia a los interesados en su servicio.

Es decir, una agencia incluye a más personas de diferentes campos involucradas, como expertos en marketing o comunicación. La experiencia tras el resultado del logo se suma y eso vale dinero.

Al tener más perfiles en un mismo entorno, la agencia te permite centralizar todo el trabajo que necesitas para tu marca.

Por ejemplo: si además del logotipo necesitas una web, una campaña publicitaria, catálogos impresos, sesiones de fotos, etc.

Si además la agencia posee cierto caché, suele ser porque todos los profesionales que la forman, de forma independiente, lo tienen.

¿En qué casos es mejor una agencia?

Para mí, una agencia es adecuada cuando quieres tener en un mismo lugar a las personas que se van a encargar de tu logo, de tu imagen en Internet, de tus videos, tu comunicación en redes sociales, etc.

Que se trabaje todo de forma conjunta le va a dar un aspecto más coherente y a ti te va a resultar más cómodo. Pero esto implica que tienen que ser buenos en todo, y no solo en crearte el logo.

#2 Envergadura del cliente

El presupuesto de un logotipo varía también en función del tamaño de tu negocio.

No es lo mismo diseñar un logotipo para una empresa pequeña, de unos cientos de miles de facturación y pocos empleados, que uno para una empresa multinacional con cientos de sedes y miles de trabajadores.

El motivo es que las implicaciones que puede tener un logo u otro son infinitamente diferentes.

Ojo, aunque tu empresa sea pequeña hoy, un buen logo puede adaptarse a tu crecimiento. Pero el encargo a día de hoy será más sencillo y por consiguiente, más bajo el coste del logotipo.

A medida que crezcas, irás añadiéndole formatos, aplicaciones y variables como slogan, idiomas e incluso alfabetos.

Por ejemplo, el logo de Uniqlo está hecho en dos alfabetos:

Ejemplo de logo en dos alfabetos

Otro motivo por el que el tamaño del cliente influye en el precio logotipo es que el proceso de creación también es muy distinto.

Es más sencillo para el diseñador tratar directamente con el gerente de una empresa que con un equipo de directivos, cargos intermedios e inversores.

En el segundo caso es de prever que habrán más reuniones, desplazamientos, revisiones e incluso pruebas de prototipos.

Por eso el precio del logo aumenta.

#3 Número de propuestas

El precio del logotipo también puede incrementarse debido al número de propuestas iniciales que recibas.

Sin embargo, para esta variable hay disparidad de opiniones.

Algunos diseñadores (como yo misma) preferimos presentar una sola propuesta muy bien trabajada y pensada.

A partir de esa propuesta se trabaja con el cliente sobre el concepto, las lineas, colores, tipografías, etc. Se pueden crear diferentes versiones, pero siempre partiendo de una sola base.

En cambio, otros diseñadores prefieren presentar unas cuantas propuestas, generalmente tres.

Yo misma lo sigo haciendo cuando lo considero oportuno con algunos clientes. Pero con los años de experiencia me he dado cuenta de que los proyectos en los que he presentado más propuestas han sido aquellos en los que me he encontrado más insegura.

En conclusión, si quieres varias propuestas de calidad, eso significa un incremento del precio de tu logo. De no ser así, de mantenerse el precio logotipo, ten por seguro que a medida que aumenten las propuestas, la calidad disminuirá.

#4 Número de correcciones

Existe otra variable a tener en cuenta que son las correcciones o revisiones de las propuestas.

Una revisión sería el feedback que le das al diseñador cuando te realiza una entrega. En base a ese feedback, hace las correcciones o cambios que se requieran y te hace otra entrega.

Hay diseñadores que limitan las revisiones y otros que no.

Generalmente, cuanto más alto sea el presupuesto del logotipo, menos límites se pone a las revisiones.

El motivo es sencillo: si el diseñador tiene más margen presupuestario, puede arriesgarse a estar más tiempo con tu proyecto.

En cambio, si pagas poco por tu logo, el diseñador puede darte una o dos revisiones. Y si quieres seguir revisando tu logotipo porque no te gusta, puede cobrarte más por cada revisión.

#5 Materiales y recursos

herramientas diseñador gráfico

Lo más evidente de este punto son las herramientas que habitualmente usa un diseñador gráfico. Y no solamente me refiero a un ordenador Apple, también a tabletas gráficas, libros de pantone, gafas de pasta, etc.

Lo cierto es que cuestan una pasta y hay que amortizarlas.

Humor y obviedades a parte, en ocasiones, para diseñar un logotipo conviene adquirir licencias o materiales que tienen un coste.

Por ejemplo, si quieres comprar una tipografía específica y esta es de pago, el coste del logotipo se verá afectado.

Más aún, si quieres crear una tipografía específica para tu marca, se deberá contratar a un tipógrafo.

En definitiva, como para todo, existen unos costes de producción. En algunos casos son asumidos por el diseñador y en otros no.

#6 Extras a parte del logo

El logotipo es la piedra angular de la imagen de tu marca. De él se desprenden cantidad de piezas gráficas y discursivas.

Cuando encargas un logotipo es posible que el diseñador te incluya en el precio del diseño del logo otros conceptos extra.

Te explico los más habituales.

Papelería

A veces en el precio de diseño de logo, se puede incluir una parte de papelería básica. Hablamos por ejemplo de tarjetas de visita, papel corporativo, carpetas o carteles.

Te recomiendo contratar este extra para poder empezar a usar tu marca desde el primer día. Son cosas que tarde o temprano utilizarás seguro y suele salir mejor de precio si lo contratas junto al logotipo.

Manual de estilo

El manual de estilo es muy recomendable que lo encargues si prevés que habrá varios profesionales encargándose de tu comunicación corporativa. Es la herramienta que ellos usarán para alinearse con tu marca y sus valores.

Se trata de un documento en el que se especifica cuales son las directrices y para la correcta utilización de la imagen gráfica de tu marca.

También se le puede llamar manual de marca, manual de imagen corporativa o guía de estilo.

En él se explica cómo se ha construido tu logotipo, sus colores en diferentes códigos (Pantone, CMYK, RGB y Hex), las tipografías que se deben emplear para reproducirlo y cómo colocarlo correctamente en cualquier soporte.

Además, la guía de estilo puede especificar los valores a transmitir con tu marca, el universo fotográfico, los usos correctos e incorrectos de tu logo y muchos otros aspectos.

En definitiva, es un compendio de normas que te sirven para transmitir una imagen coherente y profesional.

La papelería más habitual y básica (tarjeta, papel corporativo y sobre) se suele incluir en el manual de marca. Si lo contratas más completo puede incluir rotulación, cartelería, vehículos, uniformes, etc.

Otras aplicaciones

Además de la papelería básica, a veces necesitamos otros tipos de documentos corporativos.

Puede ser el caso de un flyer promocional, un catálogo o una entradilla de nuestro logo para los videos.

Ten por seguro que el presupuesto de tu logo aumentará si deseas incluir este tipo de trabajos adicionales.

Reuniones presenciales

reunión presencial presentación logotipo

Puede parecer una tontería, pero hoy en día exigir reuniones presenciales encarece el precio de cualquier encargo.

El motivo es simple: tiempo que un diseñador está reunido en exclusiva contigo es tiempo que está trabajando. Bueno, sin olvidar además el coste del desplazamiento en si.

Así que si le solicitas que las revisiones sean presenciales, es posible que te cargue un extra en el precio logotipo. Como es lógico.

Los precios de logotipo más desorbitados

¿Crees que los precios logotipo que has visto al principio son elevados?

Pues vas a flipar de lo lindo..

He seleccionado los 5 logos más caros de la historia.

A todos nos gusta un poco de salseo, ¿a que sí?

5. Australia & New Zealand Banking Group (ANZ)

precio logo anz

Precio logotipo: 14 millones de €

El logotipo de este banco y grupo de inversión representa el movimiento mediante las siglas de la empresa. Para ser sinceros, el precio expuesto no se invirtió solamente en el logotipo. También se hizo una campaña de marketing que duró 2 años, con todo tipo de aplicaciones y recursos. Aún así, tela.

4. Posten Norge (rediseño)

cuanto cuesta logo posten

Precio logotipo: 55 millones de €

Se trata del servicio de correos noruego. No sorprende que pudieran invertir esa cantidad, puesto que en ese país, toda la paquetería por debajo de los 50g debe ser, por ley, distribuida por el servicio de correos nacional. Los datos demostraron que tras el rebranding, el servicio mejoró sus resultados notablemente. Así que valió la pena ¿no?

3. Accenture

precio logotipo accenture

Precio logotipo: 90 millones de €

Accenture antes formaba parte de un grupo de empresas más grandes. Al separarse, le obligaron a cambiar de nombre. Entonces encargaron este logotipo, donde se ve el nombre de la empresa. Encima de la t hay un acento con forma de flecha, que señala «ture» haciendo referencia a que son el futuro (future en inglés). Fue un precio muy criticado en su día, pero la empresa eligió este diseño entre más de 50 propuestas de diferentes agencias y hoy en día es una marca reconocidísima.

2. BP British Petroleum

precio logo bp

Precio logotipo: 190 millones de €

BP pagó esta cifra en el año 2000 por rediseñar su logo. Su objetivo era acercarse al concepto de energía verde y medio ambiente. Aunque no hay nada más alejado de la realidad, ya que cualquier petrolera es altamente dañina para la naturaleza. Además, tras el rediseño, provocó uno de los derrames de petróleo más grandes de la historia en el Golfo de México, por el que fue condenado a pagar 18.700 millones de dólares. Nada más inoportuno, vaya.

1. Symantec

precio logotipo symantec

Precio logotipo: 1.155 millones de €

Sé que parece una cifra escandalosa. Pero tal y como te comentaba en el punto de «Materiales y recursos», a veces, para crear un logo es necesario hacer compras. Pues Symantec compró VeriSign para poder incluir el símbolo en su logo. Por si no estás familiarizado con el tema, ese símbolo aparece en muchos de los certificados SSL de las webs. Así que la asociación de «seguridad» con esta marca es automática para los que trabajamos en este campo.

La importancia de un buen logotipo

Una furgoneta, un uniforme de un operario, una tarjeta que me dio un amigo, un perfil en redes sociales… Todos tienen algo en común y es un logotipo.

Tu logotipo habla de tu empresa, de tu historia, tus valores y de cómo es la persona que está detrás. Es el primer contacto con tu cliente potencial y en el 99% de los casos, el único.

¿Será una empresa moderna o tradicional? ¿Será creativa o convencional? ¿Será un profesional seguro de sí mismo?

Por ejemplo, ¿puede una empresa de tubos de PVC tener un logo que sorprenda a aquel que se cruce con él?

Por supuesto. El logo puede hacer que tu empresa de tubos de PVC sea memorable.

Puede que sea lo único que recuerde tu cliente de ti el día que necesite comprar una partida de tubos de PVC para la ferretería en la que trabaja.

Por lo tanto, el logotipo de tu empresa, de tu marca, debe ser el mejor embajador de tu trabajo. Aquel que está allí representándote cuando la gente aún no te conoce. Y cuando el que te conoce quiere recomendarte.

La imagen corporativa de tu empresa no puede quedar en manos del presupuesto más bajo por el simple hecho de que sea el presupuesto más bajo.

Piensa que la creatividad, el arte y la técnica detrás del diseño de un logo son difíciles de valorar económicamente.

No obstante, te he dado herramientas para que valores las diferentes propuestas que te harán llegar para el diseño de tu logo.

Ejemplos de rediseño de logos que valen la pena

Por último, vamos a ver ejemplos de logotipos que se han rediseñado para adaptarlos a las nuevas tendencias.

Porque como te comentaba en el punto de «Envergadura del cliente» no es lo mismo un logotipo para una empresa pequeña que para una que ha crecido. Sus necesidades y objetivos cambian.

Te voy a presentar algunos ejemplos de rediseño de logo que me gustan.

Me gusta el rediseño de Marriott porque pone acento en su M emblemática e identificativa, simplificando todo lo demás. Se focaliza en un elemento haciendo más sencillo recordar la marca.

Me gusta que Reebok haya optado por un símbolo más genuino. El anterior parecía una mezcla entre Adidas y Nike.

Creo que este es el que más me gusta de todos los seleccionados. Se pierde la asociación de la marca con las brocas eliminando el símbolo, ya que tienen una gama de productos mucho más amplia. Aún así, conservan su esencia haciendo un guiño a los atornilladores sustituyendo el & por el +.

De este ejemplo destaco el acierto en el cambio de tipografía, unificando tamaños y jugando con los grosores. También me gusta cómo juega con la percepción del espacio negativo en el símbolo, construyendo una A (de Academia) con la silueta de sus genuinos premios Oscar.

Siguiente paso: presupuesto diseño logotipo

Después de estas cifras que te he mostrado, seguro que ya tienes más claro la cifra que puede darse en el precio de un logotipo.

Espero que con este artículo te haya quedado un poco más claro cual es el precio de un logotipo actualmente en España, aunque haya mucha variedad de precios.

Por otro lado, si buscas un buen logotipo a nivel técnico y artístico, que sepas que en Artilet somos un estudio de diseño gráfico en Barcelona. ¡Contáctanos para ver qué podemos hacer por ti!

Si aún no sabes por dónde tirar o qué buscar cuando pidas presupuesto, déjame un comentario y te responderé encantada.

Más artículos similares

8 comentarios en «El precio de un logotipo: tarifas y variables»

  1. Muy buen articulo y buena presentación, sin embargo me gustaría acentuar unas cuantas cosas que no se han mencionado. Lo primero es que esta muy bien que se quiera profesionalizar la empresa pero eso es algo contra lo que es muy difícil luchar, nada nos prohíbe usar una app para hacer un logo y algunas hacen muy buen trabajo.
    Otra cosa es la cantidad de presupuestos inflados que se han visto por ahí, logos de 5 minutos por los que han pedido una pasta y han inflado el presupuesto con cosas como «font research – 10 hours», y demás locuras.
    Y para terminar, los logos de empresas importantes que mencionan aquí vienen con un valor añadido en el precio, no es el precio del logo por si sólo. Sólo hay que hacer un poco de research.
    Saludos.

    Responder
    • Gracias por tu comentario y aportaciones Alex! 🙂
      En efecto, nada nos prohibe usar una App para crear logos, y es una solución perfectamente válida si no tienes presupuesto o no quieres invertir en el diseño gráfico. Pero la realidad es que por cada logo creado con una App aceptable, hay cientos que son un churro.
      El tema de los presupuestos inflados da para una larga conversación. Como comento, el precio depende en gran medida del caché de la agencia y es posible que algunas inflen los precios, todos hemos oido casos. Sin embargo, no me parece desorbitado 10h de investigación de tipografía, si se trata de una gran marca con mucha repercusión. Se pueden hacer muchas cosas en esas horas que permitan escoger la mejor fuente: prototipos, tests con usuarios, modificaciones…
      Respecto a los precios que comento de logos, solo era por salsear y poner sobre la mesa que el precio puede variar muchísimo. Obviamente, esos precios no son por hacer un logo con una App, y en algunos explico que el precio incluye la campaña de marketing o compra de otras marcas (y seguro que más de 10h de búsqueda de tipografía 😛 ).
      Un saludo!

      Responder
  2. Muchas gracias por tan valiosa información, me ha orientado mucho con respecto a cuanto puedo cobrar por hacer un logo, que para mi eso del precio era una piedra en mi camino a lanzarme en el negocio. Tendré muy en cuenta cada uno de los puntos que has expuesto y explicado.

    Responder
  3. Hola, me gustaría saber en dónde puedo anunciar que realizo trabajos freelance, ya que cuento con experiencia como diseñadora de logos pero no sé en dónde podría ofrecer mis servicios o en qué portal podría realizarlo para solo trabajar de manera remota.

    Gracias por sus consejos valiosos,

    Saludos.

    Responder
    • Hola Evelyn! Gracias por tu comentario 🙂
      La verdad es que nunca he usado una plataforma para este tipo de trabajos, así que siento no poderte ayudar con mi experiencia. Si te sirve, aquí en España son bastante famosas Freelancer y Malt.
      También he encontrado a algún cliente gracias a tener perfil en Domestika, Dribbble y Behance. Pero no son plataformas de contratación Freelance como tal.
      Un saludo!

      Responder
  4. Gracias por el artículo. Me gustaría que lo leyera todo el mundo y que valoraran la profesión de diseñador de una vez por todas. Un saludo.

    Responder
    • Hola José! Gracias a ti por el comentario! Ciertamente como digo al principio, el panorama actual es bastante duro para muchos diseñadores. Pocos clientes son conscientes y valoran todo lo que hay detrás. Pero bueno… haberlos haylos 😀

      Responder

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos: REPONSABLE: Artilet Digital, S.L. (Artilet). FINALIDAD: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAartilet.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Más información.