Independientemente de nuestra profesión, todos comunicamos: tarjetas de visita, presupuestos, folletos, web… Hoy te voy a hablar de cómo se debe escribir cuando comunicas aspectos de tu negocio. Por ejemplo, te explicaré fundamentos sobre fuentes tipográficas o sobre el uso de los signos de puntuación. ¡Básico para causar buena impresión!
1. La personalidad de la fuente
Cada fuente tiene su personalidad, y hay personas que sienten más afinidad por unas que por otras. Entonces, ¿cómo escojo la personalidad de mi fuente? Te diré que tienes que tener en cuenta el perfil de la persona que lo va a leer y el fin del documento que estás redactando. Escoge una fuente que se ajuste bien a estos dos aspectos. Tranquilo, te doy pistas:
2. Evita las fuentes que aparecen por defecto
Si usas una fuente de las que aparecen seleccionadas por defecto en un documento de Word, le estás diciendo al mundo que no sabes que existen otras opciones. Calibri y Times New Roman no son malas fuentes, pero se utilizan demasiado. Vuelve al punto 1 y piensa en la personalidad que puedes transmitir. Si me preguntas si hay fuentes mejores que las que aparecen por defecto te diré un sí rotundo en el 99% de los casos.
3. Apártate de los clichés y de las fuentes «feas»
Si bien es cierto que a los diseñadores nos encanta odiar fuentes, algunas de ellas se han usado tanto que han acabado siendo clichés e incluso nos parecen feas. Esto ocurre porque muchos ordenadores las tienen instaladas por defecto y la gente las ha utilizado demasiado. Si no encuentras una fuente que refleje la personalidad que necesitas, busca otra. Hay miles gratuitas y son muy fáciles de instalar en tu ordenador. Aviso: la imagen que se muestra a continuación puede herir sensibilidades.
4. Usa dos fuentes
La mayoría de documentos se ven mejor si usas dos fuentes, pero si usas tres se empiezan a ver raros. Así que lo mejor es usar una fuente para los títulos y otra para el cuerpo del texto. Este principio aplica a todo tipo de documentos: currículums, presupuestos, tarjetas de visita, webs… Si usas dos fuentes harás que tu documento resalte más. ¡Atrévete a combinar!
5. El tamaño (de la fuente) importa
Generalmente se ha usado el estándar de 12 puntos para escribir documentos. Pero lo cierto es que es más estético y se lee mejor un texto largo si usas 10 puntos. Incluso puedes bajar a 7 u 8 si se trata de una tarjeta de visita. De la misma forma, los títulos deben ser más grandes que el cuerpo del texto, y los apuntes importantes también. Si hablamos de diseño web, para el texto usaremos un mínimo de 14 píxeles, e idealmente 16 píxeles.
6. No uses mayúsculas para toooodo el texto
Leemos palabras según su forma. Así es como nuestro cerebro puede leer tan rápido: reconocemos las formas de las letras. Pero cuando escribimos todo en mayúsculas las formas de las letras se convierten en un gran rectángulo. De esta forma, si escribes muchas palabras en mayúsculas, la lectura será más lenta y fatigosa para ese pobre cerebro que las está procesando. Además, para las personas que usan mucho Internet, las palabras en mayúsculas significan gritos.
7. Presta atención a la legibilidad
Pregúntate cómo de bien se leen tus textos cuando son largos y cuando son solamente unas pocas palabras. La legibilidad se ve afectada por la fuente que usas, el espacio entre las líneas del texto, el espacio entre las letras de una misma palabra y la extensión del texto en sí.
8. No cortes las palabras al final de la línea
A todos nos enseñaron en el colegio que cuando no te cabía una palabra al final de una línea podías poner un guioncito, cortarla, y seguir escribiéndola en la línea de abajo. Pero cuando estamos en un documento digitalizado (hecho con ordenador), no hace falta llevar a cabo esta práctica. Dile a tu programa de edición de textos que no te corte las palabras al final de la línea. Si no cabe, la pasará a la línea de abajo, lo cual aportará mucha mejor legibilidad a tu texto.
9. No dejes palabras huérfanas
Admito que este punto es para los más quisquillosos. Pero lo cierto es que en el mundo de las palabras, es especialmente malo dejar una pequeña palabra sola e indefensa en una línea. No seas cruel y devuélvela con sus hermanas del piso de arriba, tu texto se verá mucho más bonito.
10. Aplica bien los signos de puntuación
Conocer los signos de puntuación y usarlos correctamente es básico en cualquier comunicación. Indica rigurosidad y seriedad. ¿Te imaginas a un banco usando una frase así en sus comunicaciones?
asegura tu futuro con nuestros planes de pensiones…..bonificación de hasta el 8%!!!!!!! banco x
¿Creerías que es una oferta real?
Siempre que conozcas las normas y uses correctamente los signos de puntuación, puedes usarlos de forma creativa e incluso añadirles un toque de humor para crear un efecto más impactante.
Y esto es todo por hoy ¿Te ha resultado interesante? ¿Tienes alguna norma más que yo no haya mencionado en este artículo? ¡Estaré encantada de que la compartas conmigo!
¿Te ayudamos con tus textos web? Mira nuestra maestría como copywriters en Barcelona.
Y como siempre ¡Gracias por leer!
Lectura extra: 10 trucos simples para escribir buenos textos para tu web.