Vale, seguro que hasta ahora has utilizado LinkedIn para poco más que hacerte un perfil profesional propio y conectar con gente que conoces (y algún total desconocido). Pero tu negocio puede beneficiarse de estar presente en esta red social. En este artículo repasamos qué ventajas tiene que utilices LinkedIn para empresas.
¿Qué es LinkedIn? Probablemente pienses de forma acertada que es la red social de los profesionales. Quien más quien menos tiene su perfil propio profesional dado de alta e intenta que sea lo más bonito posible. Porque nunca se sabe quién puede visitarlo, ¿verdad?
Por qué debes utilizar LinkedIn para empresas
LinkedIn, que cuenta ya con más de 500 millones de usuarios, nació en diciembre del año 2002. puede ser interesante para tu negocio.
Para empezar, un estudio de Hubspot indica que esta red social genera tres veces más conversiones que Facebook y Twitter.
[clickToTweet tweet=»LinkedIn genera tres veces más conversiones que Facebook y Twitter.» quote=»LinkedIn genera tres veces más conversiones que Facebook y Twitter.»]
Voy a explicarte mejor este dato que acabo de darte, por si no has podido aún darte de cuenta de ello:
- Un lead es un visitante web que ha mostrado interés por tu negocio, normalmente dándote su email.
- La probabilidad de que una visita a tu web que proviene de Twitter se convierta en un lead es del 0,69%.
- La probabilidad que una visita de Facebook se convierta en lead es del 0,77%. A mi particularmente me sorprende la poca diferencia entre estas dos cifras.
- Pero, y aquí viene el dato espectacular, un visitante de tu web que venga del Linked tiene una probabilidad de convertirse en lead un 277% mayor. Concretamente 2,74 visitantes web de cada 100 que provengan de LinkedIn se convertirán en lead.
Esto es muy importante, porque lo importante en una web es la capacidad que tiene de convertir visitas en leads o compradores potenciales. Si tu web recibe un millón de visitas pero ni una te compra, te llama o te pregunta por algo, no te sirven de nada.
Por si ese único dato no te parece motivo suficiente para utilizar LinkedIn para empresas, te dejo un par de estadísticas interesantes más:
- El 53% de las empresas business-to-business (B2B) ha obtenido uno o más clientes a través de LinkedIn, y un 22% en el caso de las empresas business-to-customer (B2C), de acuerdo con este mismo informe.
- 8 de cada 10 usuarios de LinkedIn tienen 35 años o más, lo que los sitúa en la franja de edad interesante desde el punto de vista comercial.
Bueno, pues la conclusión parece ser que te conviene invertir dedicarle más tiempo y recursos a LinkedIn. ¿No es así? Pues depende.
¿A quién le conviene utilizar LinkedIn para empresas?
Probablemente hayan muchos artículos que expliquen que más o menos a todo el mundo le conviene estar en LinkedIn. Quizás sea porque no la utilizo mucho personalmente (y eso puede que sea un error, no lo niego) pero principalmente creo que LinkedIn para empresas es interesante para dos tipos de empresas:
1- Empresas que abren habitualmente procesos de selección
Me parece que esto no es nada nuevo para nadie. LinkedIn es un buen sitio para promocionar tu empresa desde un punto de vista de recursos humanos y procesos de selección. No me refiero a que pongas allí tu oferta de empleo, aunque puedes hacerlo compartiendo una página de tu web donde tengas la oferta o contratando el format ad expreso de LinkedIn. Me refiero a que si alguien está meditando si aplicar o no para trabajar en tu empresa, lo más seguro es que mire tu perfil de LinkedIn pues es donde espera encontrar el material más relevante para él.
Si es tu caso, LinkedIn es el sitio ideal para idealizar tu empresa desde un punto de vista laboral. Puedes compartir contenido, sobreotodo gráfico, que muestre lo siguiente:
- El ambiente laboral que se respira en tu empresa.
- La formación que reciben los trabajadores.
- El lugar de trabajo (esto es importantísimo):
- ¿Hay luz solar?
- ¿Las mesas y sillas són cómodas?
- ¿Los ordenadores son nuevos?
- ¿Hay cafetería o restaurante propio o con el que tienes un acuerdo?
- ¿Hay comida gratis? Te hará gracia, pero una de las cosas que más destacan los trabajadores de Google es que siempre hay algo gratis para picar.
- ¿Tu empresa tiene una jerarquía vertical o más bien horizontal?
- ¿Se organizan eventos de empresa? ¿Son formativos o festivos?
- ¿El jefe tiene su despacho al fondo de la sala o en medio?
Por cierto, en ningún momento digo que una opción sea mejor que la otra. Hay trabajadores con diferentes prioridades e intereses. Pero eso sí, soy siempre partidario de ser transparente, de mostrar cómo es tu negocio tal cual.
2- Empresas a las que les interesa relacionarse con otras empresas
Voy a cogernos como ejemplo. Por cierto, si tienes cuenta en LinkedIn y te gusta el diseño web y el marketing online, síguenos en LinkedIn para recibir por allí nuestros súper consejos.
Quizás pienses: ¿para qué diablos necesitamos estar en LinkedIn?. En parte te entiendo, pues la verdad es que pocos procesos de selección abrimos. Hasta la fecha hemos decidido mantenernos como agencia de diseño web en Barcelona y trabajar puntualente con otros profesionales si lo hemos necesitado.
Pero lo cierto es que nuestros clientes son otras empresas. Empresas de todo tipo, las que facturan unas decenas de miles hasta las que facturan millones. Empresas que hace 150 años que existen y otras que ayudamos a que vean la luz. Bien, pues buena parte de las personas que deciden en esas empresas están presenten en LinkedIn: propietarios, gerentes, directores, responsables, etc. Así que puede que sea una buena idea iniciar una incursión en LinkedIn
Si tus clientes son empresas, si por lo tanto eres una empresa B2B, es muy probable que con LinkedIn consigas llegar a nuevos contactos interesantes, ya sean clientes o proveedores.
En este caso, te enumero una serie de acciones para las que LinkedIn para empresas puede serte útil:
- Permite crear nuevas oportunidades de negocio.
- Puedes convertirte en líder de opinión en tu sector.
- Realizar Networking con otras empresas y profesionales.
- Contactar con profesionales de cualquier sector.
- Encontrar clientes, proveedores y empleados.
- Publicar eventos como cursos, seminarios, conferencias…
- Potenciar la imagen de marca de nuestra empresa.
- Conocer las últimas noticias del sector.
- Ayudar a promocionar tus productos o servicios.
- Mantener conversaciones con tus clientes.
- Generar tráfico a otras redes, nuestra web o blog.
- Intercambiar opiniones, participar en grupos.
- Adquirir nuevos conocimientos.
Tres ejemplos de un buen uso
A continuación expongo tres empresas que saben sacar provecho de LinkedIn para empresas.
Acciona
Como puedes observar, a este perfil de empresa no le falta de nada. Está bien trabajado. Pero el motivo por el que he puesto a Acciona como ejemplo de un negocio que utiliza bien LinkedIn para empresas es el siguiente: la destacadísima sección «Vida en la empresa». Está hecha plenamente para atraer nuevos talentos, mostrando cómo es la empresa por dentro. Entre textos y vídeos, lo que más me ha resultado curioso han sido los datos culturales. Te los enseño a continuación:
Grupo Piñero
Si bien es cierto que Grupo Piñero publica básicamente mensajes de ofertas de trabajo (el uso habitual de LinkedIn), tiene bien trabajada su descripción, que es el texto más leído en un perfil de esta red social.
Pronovias
Vale, tienen un producto que es muy fácil de que guste. Pero también se lo curran, por eso buena parte de sus publicaciones en LinkedIn contienen un vídeo. Y si bien es cierto que no todos tenemos su presupuesto en marketing y publicidad, todos somos conscientes de que nos lo podemos currar un poco más o un poco menos…
Conclusión sobre LinkedIn para empresas
LinkedIn no sólo es la red social en la que buscar empleo, también en la que crear y cultivar relaciones profesionales. Si tu empresa puede de algún modo aprovecharse de ese networking, te recomiendo que utilices LinkedIn para empresas.
Y dos últimos consejos:
- Si tienes empleados, pídeles que se conecten a tu página. Son los que más fácilmente darán difusión a tu contenido.
- Y como siempre, si compartes contenido, ¡que sea de calidad!
¡Gracias por leer y hasta la próxima!
Lectura extra: 7 consejos para utilizar correctamente Twitter para negocios.
4 comentarios en «LinkedIn para empresas: por qué y cómo utilizarlo»
Muy buen artículo! Te hago una consulta que no lo encontré en ningún lado: La sección «vida en la empresa» está dentro del perfil gratuito de empresas o tiene un costo adicional?
Muchas gracias!
Saludos desde Argentina.
Hola Martin,
Gracias por tu comentario!
Pues es una buena pregunta la tuya. La sección Life (o Vida) forma parte del nuevo formato de perfil de linkedin para empresas. Así que no hay demasiada información, como mencionas.
Tan sólo he encontrado algo en las FAQs de LinkedIn:
https://www.linkedin.com/help/linkedin/answer/71212/editing-the-life-tab-of-your-company-page-overview?lang=es
Saludos!
Muchas gracias Pablo! Antes de crear mi página de empresa quería conocer los servicios y me había gustado mucho este, pero no encontré en ningún lado si es gratuito o, de ser pago, cuál es el costo.
Saludos!
A ti Martin, ¡suerte que con tu proyecto!