Instagram para empresas: 10 consejos para usarlo bien

Cuando mi sobrina de 12 años me dijo que Facebook era de viejos, algo hizo clic dentro de mi. Le pregunté qué red social usaba ella y me dijo que toooodos sus amigos tenían Instagram. Y es que Instagram se ha convertido en una red social a tener muy en cuenta, en la que estar presente, y no sólo porque el público más joven se encuentra en ella. Desde que Facebook la adquirió hace años, está empezando a tener mucho potencial como plataforma publicitaria entre jóvenes y adultos (un 23% de nosotros lo usamos). Por eso, te doy 10 claves para que empieces a usar Instagram para empresas de forma profesional.

#1 · Crea un perfil de Instagram para empresas

Vincular tu cuenta de Instagram con tu página de empresa de Facebook te permitirá acceder a las opciones de publicidad en Instagram en el editor de anuncios de Facebook. Creando un perfil de Instagram para empresas, además podrás ver estadísticas muy interesantes que te ayudarán a mejorar tus publicaciones.

Aquí tienes las instrucciones.

#2 · Familiarízate con el uso de Instagram

Instagram tiene un blog muy interesante en el que comparten cantidad de consejos, trucos y APIs con sus lectores. Te aconsejo darle un vistazo si quieres estar a la última y saber cómo potenciar al máximo esta red social.

#3 · Conoce las reglas no escritas sobre Instagram

A diferencia de Facebook -una red social en la que tu audiencia te sigue y tú lanzas tus mensajes-, el funcionamiento de Instagram para conseguir seguidores es más parecido al de Twitter. Nadie te va a seguir sólo porque un buen día asomes la cabeza en Instagram. Hay una regla no escrita y es que si alguien te sigue, tienes que devolver el «follow», es decir, tienes que seguirle a él. Aprovecha esto y sigue a aquellos perfiles que te interesan para inspirarte o porque quieres que algún día sean clientes tuyos. Algunos de ellos te seguirán a cambio. También puedes comentar sus fotos (¡Sí! una empresa comentando fotos de usuarios es algo que funciona en  Instagram)

Claro que esta norma solamente funciona si realmente utilizas Instagram de forma asidua y no invasiva. El SPAM en Instagram existe y los usuarios lo saben.

#4 · Equilibra tus fotos divertidas con tus fotos de producto y negocio

Aprovecha la ventaja que ofrece tener un escaparate visual en Internet como Instagram para explicar una historia con las imágenes que compartes. Utiliza tanto imágenes divertidas que no tengan que sean directamente comerciales, pero sí con tu filosofía, como imágenes de producto o de tu negocio.

Por ejemplo, el gigante de la moda chino SheIn sabe cómo ganarse a sus seguidoras tanto con imágenes divertidas como con imágenes de puro producto.

instagram para empresas shein
instagram para empresas shein

#5 · Genera un plan de posteo flexible

Una cosa buena que tiene Instagram para empresas respecto a Facebook es que, al ser usado por menos gente, el feed de los usuarios no se llena tan rápidamente de contenido. Por eso puedes ser más laxo con la frecuencia de posteo, no hace falta que subas contenido todos los días. Hay grandes marcas que suben fotos y videos una vez a la semana o un par de veces al mes y con eso tienen suficiente.

Eso sí, el contenido tiene que ser de gran calidad estética, ya que va a permanecer en el feed del usuario bastante tiempo. Vale la pena invertir unos minutos más en encontrar la luz correcta y el ángulo adecuado para tirar una buena foto o un hacer un buen video.

#6 · Combina fotos con filtros y fotos sin filtros

No todos tenemos un iPhone que te haga fotos preciosas sin necesidad de poner ningún filtro, desgraciadamente. Por eso, utiliza los filtros, pero con moderación. Explora los diferentes filtros sin perder de vista el hecho de que tus fotos representan a tu marca, por lo que deben ser lo más profesionales posibles y no deberían parecer las de un adolescente.

Éste es Zoro, integrante de nuestro estudio, en una de nuestras sesiones creativas.

#7 · Muestra fotos de tus empleados

Este consejo se puede aplicar a casi todas las redes sociales. Sirven para darte a conocer y tus empleados o colaboradores forman parte de tu negocio, de tu mundo. Así que no tengas miedo de compartir una foto de tus camareros llevando bandejas, de tus operarios trabajando o de tu administrativa rodeada de papeles. Eso gusta, y mucho, a la gente que sigue a empresas en Instagram.

#8 · Ofrece a tus seguidores una experiencia visual propia

Me requeteencantan aquellas cuentas de Instagram para empresas que aprovechan su perfil en Instagram y hacen algo único y creativo con ellas. Al final son perfiles con tanta personalidad que mucha gente los sigue solamente porque les gusta la forma que tienen de comunicar. Y lo mejor es que no hace falta que seas SIEMPRE creativo, puedes serlo durante una semana creando una composición, o durante una época concreta, como en Navidades. Algunos ejemplos:

instagram-para-empresas-stradivarius

El perfil de Instagram de Stradivarius a veces se convierte en un lienzo donde comparten una gran foto formada por otras más pequeñas

instagram-para-empresas-undiz

La firma francesa Undiz comparte pensamientos y frases motivadoras siempre en el centro de su perfil de Instagram, y las rodea de fotos de producto.

instagram-para-empresas-oldspice

Lo de Old Spice no sé ni como describirlo. Una ida de olla total y continua que simplemente, me encanta.

Fanta compartió esta gran composición en Halloween para posteriormente presentar sus latas de Halloween de edición limitada.

#9 · Utiliza los hashtags relacionados con tu negocio

Los hashtags son pequeños enlaces internos que al clicarlos mostrarán todas las fotos que los contengan. Son básicos en Instagram, por lo que te recomiendo lo siguiente:

  • Investiga un poco a tu competencia y tus referentes y fíjate en sus hashtags. Utiliza los que veas que mayor repercusión tienen o los que te gusten porque se adecuan mejor a tu negocio.
  • Utiliza también hashtags cuando estés en un evento o lugar que tenga su propio hashtag para informar a tu audiencia.
  • Puedes usar también hashtags generalistas como #felizlunes. El uso de estos pequeños enlaces aporta informalidad a tu perfil.
  • Crea un hashtag único para tu empresa y sé creativo. Por ejemplo, si tienes una empresa de repostería sin gluten, #mejorsingluten puede ser una buena opción. Añádelo a las descripciones de tus fotos y videos y al final los usuarios te identificarán siempre con ese pequeño lema.

#10 · Comparte fotos de uso de producto de tus clientes

Si un cliente sube una foto a Instagram usando tu producto, seguramente te mencionará. No dudes en repostearla en tu perfil, es la mejor prueba de que tus productos o servicios son satisfactorios y que otras personas han apostado por ellos. Cuando subas la foto no olvides tu cliente mencionar con @sunombredeusuario: esto le dará más followers y por lo tanto, será más probable que vuelva a comprarte.

Bonus: ¡diviértete!

Tener un negocio es jodido duro. La mayor parte del día te preocupas de que tus clientes estén satisfechos, de vender más, de ese proveedor que te está dando dolor de cabeza o de la burocracia. Pero también hay momentos divertidos con esos mismos clientes, trabajadores, proveedores y porqué no ¡con el papeleo! Captúralos y comparte tu pequeño mundo con la comunidad de Instagram. Y aprovecha para distraerte un poquito. 

Y tú ¿tienes algún consejo más para usar correctamente Instagram para empresas? ¡Déjame un comentario!

¡Gracias por leer y feliz día!

Lectura extra: Cómo utilizar Snapchat para empresas (y porqué no deberías hacerlo).

Más artículos similares

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos: REPONSABLE: Artilet Digital, S.L. (Artilet). FINALIDAD: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAartilet.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Más información.