Las dudas más frecuentes al renovar una web

Esta es la época del año más proclive a la renovación de webs para la mayoría de PYMES. Hoy te presento las dudas más frecuentes que mis clientes me plantean antes de renovar su web. Te voy a aclarar tiempos de desarrollo, implicación de las partes, temas de alojamiento… entre muchas otras dudas.

1. Cuanto tiempo va a tardar en ver la luz la nueva web

Esta pregunta dependerá básicamente de dos factores:

  • El equipo de trabajo implicado en el desarrollo: no es lo mismo que haya una sola persona desarrollando tu proyecto que dos, o cinco. Claro que tienes que tener en cuenta que a menor coste de la web, menores serán los recursos humanos destinados a ella.
  • La comunicación entre el equipo de desarrollo y el cliente: muchas veces olvidamos que un factor muy importante es la implicación del propio interesado en renovar la web. Si el desarrollador te envía un email solicitándote información que necesita para seguir con el desarrollo y tardas dos semanas en responderle, tu proyecto se retrasará inevitablemente.

En general, una web sencilla para una PYME, informando de sus servicios debería estar lista en un periodo de 20 -40 días laborales. Si hablamos de una tienda online o una web con funcionalidades más complejas, podemos alargar el proceso hasta 60 días.

Si se tarda mucho más, corremos el riesgo de perder una oportunidad de negocio, vernos afectados por la temporalidad del sector o perder la ilusión y por tanto la implicación en el nuevo proyecto.

2. En qué medida debes implicarte

En la linea del punto anterior, debes saber que tu implicación puede ser la clave de la satisfacción del trabajo final. En general me he encontrado con dos tipos de clientes:

  • El cliente que sabe exactamente lo que quiere y cómo lo quiere: se suele implicar mucho en el proyect, controla bastante los detalles de la nueva web y le gusta investigar a la competencia para superarla. Suele ser un tipo de cliente con el que la comunicación es muy fluida y constante. La satisfacción suele ser muy alta precisamente porque todo el proceso ha sido revisado punto por punto. Por otro lado, el problema viene cuando el cliente se excede en cuanto al control, desoyendo consejos de diseño web, de usabilidad, etc., por parte del diseñador.
  • El cliente que no tiene tiempo y confía su proyecto al desarrollador: es otra opción perfectamente válida. En este caso es muy importante perder una mañana o una tarde entera y hacer un buen briefing: una reunión que puede traducirse en un documento en el que se deja muy claro qué se quiere transmitir con la nueva web, sus objetivos, su propuesta de valor y una visión general de la competencia. En ese momento, el equipo de desarrollo plantea una solución en la que se cubren todas las necesidades. Si el proyecto es muy amplio, se puede ir presentando por fases: primero la portada, luego la página de producto, etc. hasta que se completan todas las partes del desarrollo. Generalmente, en estos casos el cliente escoge a un equipo en base a los trabajos que ve que han hecho previamente, con lo que ya puede hacerse una idea del estilo y la calidad final de su proyecto de antemano.

3. El hosting o alojamiento web y dominio

A menudo me preguntan sobre este tema. De nuevo, como en todos los casos depende de varios factores.

  • Si no tienes una web actualmente: te aconsejo dejar a juicio de desarrollador la empresa en la que alojarte. Solemos lidiar con todo tipo de empresas y al final tenemos una o dos que sabemos que funcionan sin problemas. Eso no te exime de que, una vez te comunique en qué empresa vas a alojar tu nueva web, te informes por tu cuenta sobre dicha empresa. Mi consejo: trabaja siempre con empresas finales y prescinde de intermediarios o resellersPodría escribir un libro entero sobre los problemas que me he encontrado con resellers poco profesionales. El problema de trabajar con ellos radica en que nunca tratarás con la empresa con la que realmente tienes la web, puede que incluso ni siquiera sepas cual es ni si estás pagando un precio justo por el alojamiento que tienes. Tengo experiencia incluso con algún reseller que ha llegado a «secuestrar» dominios para evitar que su cliente dejara de trabajar con él.
    hosting
  • Si ya tienes una web en funcionamiento: entonces, en principio, ya tienes todo lo necesario. Si te gusta el precio que pagas, la atención al cliente que recibes y tu alojamiento actual cumple los requisitos de la nueva web, no es necesario que pases por el proceso de cambiar el alojamiento. Eso sí, deja que tu desarrollador te aconseje pues a veces por unas razones u otras, es necesario realizar un cambio de proveedor de alojamiento web. Y ello puede llegar a ser toda una aventura dependiendo de la profesionalidad del proveedor de alojamiento web actual. Eso sí, nosotros hemos visto de todo y estamos preparados para todo.
    cambio de hosting

4. Cómo será la gestión de mi nueva web

Si decides optar por una web hecha con WordPress, puedes gestionarla tú mismo de forma relativamente sencilla. Cuando digo gestionar me refiero a añadir o cambiar fotos, textos, añadir contenidos de blog, añadir y modificar productos y cosas por el estilo. Seamos realistas, a no ser que tengas conocimientos de diseño web y de WordPress, difícilmente vas a poder cambiar los colores o la maquetación de la web.

Pero en la mayoría de casos, con las cosas que he comentado, mis clientes tienen más que suficiente. Si deseas gestionar tu propia web en estos términos, debes comentarlo con la empresa con la que vas a desarrollar tu web, dado que si deseas manuales o formación pueden cobrarte algo por ello.

5. El coste

Si no te puedes permitir el coste de renovar tu web, lógicamente no la renovarás. Por eso es la primera pregunta que los interesados deben conocer. El coste aproximado de una web hecha con WordPress dependerá de muchos factores, pero te puedo decir que va desde los 400-850€ a los 2.500€. Si se trata de  una tienda online, los precios aumentan, pudiendo ir desde los 1.000€ por una tienda muy sencilla hasta los 3.000€ por una solución más robusta. Estos precios no incluyen trabajos de SEO ni múltiples idiomas, lo cual es muy importante especificar si estás solicitando presupuestos.

Sinceramente, si a mi alguien me ofreciera una web por debajo de estos precios, desconfiaría de la calidad del trabajo final. No nos engañemos, hacer una web, por sencilla que sea requiere tiempo y a nadie le gusta trabajar gratis o simplemente no ganar dinero con su trabajo.

Lectura relacionado y ampliada: Cuál es el precio de una página web.

Espero que este post te haya ayudado a aclarar dudas respecto a tu nuevo proyecto web. Siempre intentamos dejar claros estos términos antes de encargarnos de cualquier proyecto, pero sabemos que no todo el mundo lo hace. Contáctanos sin compromiso si estás interesado.

¿Tienes alguna duda más que no haya tenido en cuenta en mi artículo? Pregúntamela dejando un comentario al final de la página y te responderé encantado.

Gracias por leer y… ¡adelante con tu nuevo proyecto!

Más artículos similares

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos: REPONSABLE: Artilet Digital, S.L. (Artilet). FINALIDAD: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAartilet.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Más información.