A lo largo de años, como gestor de proyectos he recibido y resuelto cantidad de dudas relacionadas con el desarrollo web. En este blogpost, he recopilado las más frecuentes e interesantes para que, cuando decidas contratar una nueva web, sepas qué preguntar al desarrollador y empecéis con las cosas claras y el mejor rollo posible.
Tabla de contenidos
#1 · Tengo un presupuesto que es la mitad que el tuyo y otro que es el doble ¿porqué?
El baile de precios es algo con lo que deberás lidiar cuando pidas presupuestos para tu nueva web. Y vamos a ser claros, los presupuestos se confeccionan en base a los recursos que va a emplear la empresa desarrolladora para llevar a cabo el proyecto. En la mayoría de proyectos, estos recursos son de tres tipos:
- Horas de diseño web: las horas que se van a pasar una o varias personas pensando y «pintando» tu nueva web.
- Horas de desarrollo: el tiempo que vas a requerir de una o varias personas con conocimientos más técnicos de programación para dotar tu web de funcionalidades específicas.
- Programas de pago necesarios para cumplir con algunas funcionalidades. Por ejemplo, en una tienda online, casi siempre hay que comprar la pasarela de pagos para pagar con tarjeta de crédito.
Dentro de estas tres variables, hay servicios «lowcost» y servicios «deluxe», y esto casi siempre tiene que ver con la calidad del resultado final. Un diseñador reconocido y cotizado no va a cobrar lo mismo que un diseñador que tiene pocas horas de rodaje, de la misma forma que un programador experimentado puede cobrar tres o cuatro veces más que uno que acaba de salir del cascarón. En parte porque hacen las cosas bastante más rápido y mejor.
Te puede interesar: Qué tipo de web te conviene y cuánto cuesta
Mi consejo es que no te dejes llevar solamente por el precio y duda de los desarrollos «chollo», ya que suelen equivaler a recursos muy escasos. También deberías considerar una nueva web como una inversión para los próximos 3 o 4 años, y no como un gasto puntual.
Márcate una horquilla presupuestaria y a partir de aquí guíate por el feeling que te da cada empresa. Sobretodo el project manager, pues él o ella será la persona que hará de nexo entre tu empresa y el equipo de desarrollo. Es quien se encargará de que todo lo que necesitas salga adelante sin pasarse del presupuesto establecido.
#2 · ¿Es necesario un contrato de desarrollo?
¡Sí! Y es que si quieres minimizar los daños en caso de que las cosas salgan mal, más te vale tener uno. Te sorprendería saber la cantidad de empresas que me explican sus odiseas por no haber tenido un contrato de desarrollo.
El contrato es un documento vinculante que expresa los derechos y deberes de cada parte. En él, por ejemplo, se establecen tiempos de entrega y de pago del proyecto. Siempre debe ir con un presupuesto asociado en el que se especifique la descripción del proyecto.
#3 · ¿Tengo que cambiar de hosting?
En principio no. Y digo en principio porque hay dos excepciones:
- Motivo malo: empresas que te exigen cambiar a su hosting. No soy partidario de estas prácticas, no me gusta tener clientes rehenes que sientan que el día que dejen de trabajar conmigo su web puede dejar de funcionar. Considero que lo mejor es que el alojamiento web vaya por una parte y el desarrollo por otra. Nosotros no comercializamos alojamiento web (nos limitamos a gestionarlo), aconsejo a nuestros clientes que contraten uno ellos directamente, sin intermediarios.
- Motivo bueno: la web anterior estaba en un alojamiento muy sencillo pues era suficiente, pero te anuncio que al poner una nueva web más potente ésta no funcionará. En ese caso, necesitarás un alojamiento con mejores prestaciones. Casi siempre puedes hacer este movimiento dentro del mismo proveedor de hosting. Pero si aún así tu nueva web es demasiado potente para tu proveedor, o encuentras uno con mejores precios o mayores ventajas, el desarrollador puede asesorarte e indicarte una empresa de hosting de su confianza. Nosotros además nos encargamos del traslado, para tranquilidad de nuestros clientes.
#4 · ¿Podré ver mi web antes de que esté terminada?
Deberías poder ver tu nueva web antes de acabar el proyecto. Te explico el proceso que después de estos años creo que es el mejor para que el cliente quede satisfecho con el proyecto.
Para mi, en el caso de webs con diseño personalizado y con un presupuesto que no supere las cinco cifras (un proyecto web de 60.000€ lógicamente tiene otro proceso), lo mejor es:
1. Diseño y revisión de la página de inicio
Es la página más importante y la que determina el resto del diseño web. El cliente nos expresa sus pensamientos y los cambios que desea. En este punto debemos llegar a un acuerdo que le satisfaga y que permita a la nueva web conseguir los objetivos establecidos.
2. Diseño y revisión de la página de producto/servicio
Sobretodo cuando hablamos de ecommerce, el diseño final de la página de producto debe estar muy acordada con el cliente, ya que realizar cambios en una página de producto es mucho mejor que realizarlo en 200.
3. Revisión final de la web
Presentamos al cliente el resto de secciones de la web y nos comunica cambios y sugerencias, que acostumbran a ser ya pocos y de menor relevancia.
4. Entrega de la web
En este punto es muy fácil entregar una web que deje al cliente satisfecho, ya que hemos ido ajustando el proyecto a lo largo de todo el desarrollo.
¿Por qué nosotros trabajamos así? Para minimizar miedos. Entendemos que, aunque nosotros obramos según creemos mejor, nuestros clientes nos confían su futura herramienta de trabajo y quieren participar en ella. Y es que los mejores proyectos son aquellos en los que hay una alta implicación y sintonía entre ambas partes.
#5 · ¿Se debe trabajar el SEO en una página hecha con WordPress?
Uno de los servicios más demandados cuando realizamos un nuevo proyecto es el SEO. Cuando me preguntan si es necesario siempre digo que sí. Y a la siguiente pregunta de si una web hecha con WordPress trabaja ya el SEO, contesto que una de las muchas cosas buenas que tiene WordPress es que su SEO por defecto no es desastroso, aunque es muy mejorable. Para que nos entendamos, un aspirador de 20€ aspira, pero uno de 500€ te regala tiempo pues va sólo.
Cuando trabajas el SEO de una página web (el llamada SEO OnPage) se configuran herramientas para que Google te encuentre y te entienda mejor. Del mismo modo, organizas y redactas los contenidos de forma diferente, dando cierto formato y prioridad a las palabras clave que quieres posicionar. Entre otras cosas, optimizas los snippets para que resulten más atractivos entre los resultados de Google.
#6 · ¿Funcionará mi nueva web?
Entiendo que cuando uno se embarca en una nueva web, hay un gran deseo de que funcione. Entiendo que una web funciona si genera contactos, presupuestos o ventas online.
Por un lado, debes tener claro que una web por si sola no va hacer girar la rueda del dinero. La cosa no es ¡pum! nueva web –> mis ventas suben. La simple presencia de una nueva web en el oceano de Internet no hará que lleguen cantidad de visitas. Si bien es cierto que el SEO te permitirá recibir algunos visitantes, debes hacer uso de otras herramientas del marketing online para aportar tráfico a tu web: Email Marketing, Social Media Marketing, SEM (publicidad online), etc.
Por otro lado, tu nueva web es tu castillo, tu campamento base. Debe estar muy optimizada para que cuando lleguen visitas, éstas te sirvan de algo al rellenar un formulario de contacto o al añadir un producto al carrito de compra. Sin una buena web que esté bien diseñada y enfocada a cumplir unos objetivos, tus visitantes se estarán pocos segundos, te descartarán y se irán a tu competencia.
Digamos que una buena web no es condición suficiente para el éxito, pero sí es necesaria.
Más claro, Artilet
He intentado exponer aquí las séis dudas más frecuentes que suelen tener las empresas antes de contratarnos. A lo largo de los años he aprendido que este tipo de cosas deben quedar muy claras antes de iniciar cualquier tipo de relación comercial, por incómodas que resulten. Al final, cuando uno consigue trabajar con un cliente lo último que quiere es que las cosas acaben mal por algo que se pudo haber aclarado desde el principio, ¿no crees?
¿Tienes alguna duda más que no haya expuesto aquí? Déjamela en la sección de comentarios y responderé encantado.
Ah, y puedes ojear nuestro servicio de diseño de páginas web si quieres que trabajemos juntos para mejorar tus resultados.
¡Gracias por leer!
2 comentarios en «6 dudas al contratar una nueva web»
Muy buen resumen. Sigan adelante !
Gracias Yohan! Un saludo