Las palabras clave o keywords a menudo son el primer contacto con el mundo del SEO o posicionamiento web.
De hecho, buena parte de toda estrategia SEO gira constantemente en torno a ellas.
Así pues, al ser algo tan importante, lo mejor es que te familiarices con las keywords. Aunque no vayas a ser tú quién se encargue de las labores para optimizar la página web de tu negocio, es recomendable que al menos tengas unas nociones mínimas.
Brevemente, las palabras clave son lo que se escribe en Google para buscar respuesta a algo. Son consultas o preguntas que las personas hacen al buscador y para las cuales Google trata de devolver los mejores resultados.
Por ejemplo, seguramente hayas llegado aquí porque has buscado en Google «palabras clave seo» u otra consulta similar. Eso es de hecho un ejemplo de keyword.
Más ejemplos: «ganadora Oscar mejor actriz 2019», «tiempo en Barcelona» o «mejor cámara de fotos».
Todas son keywords, pero al mismo tiempo son todas diferentes. Y no solamente por el contenido.
Conocer lo que es una palabra clave, los distintos tipos que hay y cómo encontrarlas, es lo que te permitirá aparecer más y mejor en Google.
A continuación te explico todo lo que debes saber sobre las palabras claves de una forma sencilla y amena, sin importar los conocimientos previos que puedas tener.
Para ello veremos también muchos ejemplos, pues siempre ayudan a entender todo mejor, ¿verdad?
¡Vamos al lío!
A continuación te doy cinco consejos para saber cómo sacar provecho del resultado de tu keyword research.
Tabla de contenidos
#1 Qué palabras clave usar y cuáles no
Debes aprender cómo elegir palabras clave que puedas aprovechar realmente en el SEO de tu web.
Del estudio que hayas hecho, elimina las siguientes keywords:
- Las que tengan un alto nivel de competencia. Jode porque son las más jugosas, o al menos las que más visitas orgánicas podrían traerte. Pero si tu sitio web es un don nadie, olvídate por ahora: te son imposibles de rentabilizar.
- Aquellas con poco volumen. Sé que te he dicho de empezar con las palabras clave de cola larga. Pero trabajar aquellas que solamente tengan 30 o 50 búsquedas al mes seguramente no valga la pena.
- Las no relacionadas con tu negocio. Si tú vendes coches utilitarios, no trabajes las keywords relacionadas con coches deportivos. Aunque encuentres unas con mucho volumen y poca competencia. Difícilmente harás que el visitante cambie de idea acerca del tipo de coche que quiere comprar. Otro ejemplo: si tienes un restaurante japonés, probablemente no te convenga salir por «cocina japonesa» pues suele ser gente que busca información culinaria o recetas.
- Aquellas no monetizables. Por ejemplo, todas aquellas palabras clave que contengan «gratis». Suelen trabajarlas medios digitales que generan muchos contenidos. Pero si eres cerrajero, no creo que la keyword «cerrajero gratis Tarragona» te mole mucho.
Este consejo trata de sacar la espada Excalibur y recortar tu lista de palabras clave hasta que solo queden las adecuadas.
#2 Espía a tu competencia
¿Cómo saber las palabras clave de una web de un competidor tuyo?
Algunas de las herramientas SEO que te he mencionado antes te permiten conocer las keywords que mejor trabaja tu competencia.
En vez de insertar una palabra clave, pegas las URL que quieras analizar y la herramienta te devuelve un listado con las keywords por las que esa URL posiciona.
Con esta información, puedes generar un contenido mejor y seguir optimizando para desbancarles.
Espiar a tus competidores es una fuente de información excelente. Probablemente descubras que son lo mismo que tu: un negocio local. De ser así, ten en cuenta trabajar las palabras clave locales, aquellas que incluyen tu población, para posicionamiento local.
Por ejemplo, «restaurante japonés Barcelona» e incluso «restaurante japonés Les Corts» te serán más fáciles de posicionar.
#3 Dónde colocar las palabras claves
¿Ya sabes qué keywords usar?
¡Bien! ¿Y ahora dónde las metes?
Cada página de tu web trabaja una palabra clave principal. Puede trabajar otras, claro esta, pero siempre hay una a destacar. Cabe decir que suele coincidir con la de mayor volumen de búsquedas.
Debe figurar en los siguientes emplazamientos:
- Datos que salen en los resultados de Google, tal y como puede verse en la imagen encima:
- Título de la página: conocido como meta title.
- Dirección URL.
- Descripción o meta description.
- Texto alternativo de la imagen principal. Google no puede leer imágenes así que el alt text de una imagen le permite saber de qué va. Como si de una descripción de imagen se tratara.
- Encabezado principal o también conocido como H1. El de esta entrada es el título que aparece arriba del todo.
- Cuerpo de texto. Es decir, a lo largo de la parte escrita.
¿Y ya está?
No.
Poner la keyword principal en estos lugares no te hace estar en primera posición. Recuerda que hay cientos de variables que Google considera para darte una puntuación y por lo tanto un lugar en su ranking.
No obstante, que no sea suficiente no quiere decir que no sea necesario. ¡Sigue el consejo! Le estarás diciendo lo relevante que es ese término en esa página.
#4 Escribe para humanos, no para robots
A lo largo y ancho de este pedazo de guía sobre palabras clave, te he ido inculcando la idea de gustar a Google.
Pero no te obsesiones.
Hay quien cree que por trabajar el SEO de una página, esta debe estar concebida para robots. Imagino que habrás visto más de una web en la que los textos son raros: no dicen nada y parece robóticos.
Son webs que siguen técnicas SEO de la vieja escuela y que ya no funcionan (tanto).
Desde 2015, Google está invirtiendo en comprender un montón el lenguaje humano. Ha desarrollado una inteligencia artificial bestial para lograrlo.
Es decir, que Google quiere ser humano. Así que no escribas para robots.
Además, al fin y al cabo, quién debe contratar tus servicios o comprar tus productos es un ser humano, ¿verdad?
Bueno, al menos de momento. ?
Haz que tus textos sean agradables de leer:
- No los satures de keywords. Es decir, vigila la densidad de palabras clave SEO.
- Haz uso de una semántica rica. Utiliza sinónimos. Por ejemplo, un coche es también un medio de transporte, un vehículo o un automóvil.
- Facilita la lectura con el formato de texto. Las negritas, los listados, las frases cortas y los párrafos pequeños son técnicas para animar al lector a seguir leyendo.
#5 Asegúrate que tu contenido es interesante
Imagina que has optimizado a tope una página para una intención de búsqueda. Para un conjunto de keywords. Y además los textos son fáciles de leer.
Sin embargo, supón también que has cometido el error de no aportar nada al lector. De tal forma que este se queda igual y visitarte le ha servido de poco o nada.
¿Vas a rankear bien?
Puede que sí. Al menos durante un tiempo.
Pero al final los propios usuarios le harán saber a Google que no eres la mejor respuesta a su búsqueda:
- Permanecerán poco tiempo en tu web.
- Volverán atrás y escogeran otro resultado en Google.
- No visitarán otras páginas de tu web.
Así pues, ¿en qué has fallado?
En la experiencia del usuario. Las métricas del usuario, como las que te he comentado, son tenidas en cuenta por Google en su evaluación constante de los resultados que muestra para las palabras clave.
La solución es a priori simple: procura ser útil para tus visitantes. A esto se le conoce sobretodo como copywriting (servicio que ofrecemos, por cierto).
Por ejemplo, antes de ponerte a escribir sobre cualquier cosa, investiga lo que dicen los diez primeros resultados para la palabra clave principal. Así podrás anotarte ideas, mejoras, etc.
Herramientas SEO para buscar palabras clave
Ahora que ya estás familiarizado con las keywords, es el momento del siguiente paso: saber cómo buscar las palabras clave para el SEO de tu web.
La búsqueda de palabras clave es importantísima pues es la base de todos los textos de una web optimizada. Pero también suele determinar el esqueleto o la estructura de la web.
En inglés, que todo mola más, a esto se le conoce como keyword research.
Para llevarlo a cabo, uno debe hacer uso de alguna de las herramientas gratis o de pago que están disponibles.
A continuación te listo las herramientas que conozco, por haberlas probado o por utilizarlos aún a día de hoy.
Herramientas gratuitas
Ubersuggest
Esta es mi herramienta gratuita para keyword research preferida.
En febrero de 2017, Neil Patel, uno de los mayores gurús internacionales del marketing online compró la herramienta Ubersuggest. Desde entonces la ha convertido en un pepino interesante.
URL: https://neilpatel.com/es/ubersuggest/
keywordtool.io
Keyword Tool es un buscador de palabras clave SEO buenísimo. Lo pongo como gratis porque te permite usarlo sin pagar, aunque en realidad tiene una versión de pago. Es decir, es una herramienta fremium.
La versión gratuita te lista hasta 750 palabras clave relacionadas con tu búsqueda y no te da información interesante como volumen o nivel de competición. Para eso debes pillar Keyword Tool Pro.
La especialidad de Keyword Tool son las palabras clave de cola larga.
URL: https://keywordtool.io
Keyword Sheeter
Esta herramienta es más bien un generador de palabras clave. Como su propio nombre permite intuir, va cagando keywords hasta que le dices basta.
Pruébalo para entender lo que hace y cómo puedes aprovechar las ideas que te da. Eso sí, tras unos cuantos usos, su apariencia simple te resultará demasido pobre.
URL: https://keywordsheeter.com
Las propias sugerencias de Google
Cuando escribes algo en el buscador de Google, suelen aparecerte sugerencias relacionadas. ¡Son palabras clave!
También aparecen en la parte inferior de una página de resultados. Estas sugerencias salen, como las de todas las herramientas, salen del keyword planner de Google Ads. También puedes mirar allí.
Eso sí, aunque Google tiene toda la información, no la muestra de una forma usable. En este caso vemos cómo solamente aparecen ocho keywords. Y tampoco vas a ponerte a teclear toda palabra que se te ocurra para ver las sugerencias, ¿verdad?
Por eso existen las herramientas SEO.
Concluyendo: encuentra ya las frases clave de tu negocio
Ya sabes qué son las keywords. Ya conoces formas y herramientas de cómo encontrar palabras clave SEO.
Ahora debes ponerte manos a la obra y encontrar esas frases clave que ayudarán a que tu negocio salga en buenas posiciones en Google.
Puedes hacerlo tú mismo o confiar en un profesional. Si te decantas por la segunda opción, nosotros somos una agencia de posicionamiento SEO en Barcelona. ¡Contáctanos y vemos cómo trabajar juntos!
En cualquier caso, espero que te esta entrada te haya resultado útil. Si tienes alguna pregunta o apreciación sobre keywords, déjame un comentario.