5 consejos para empezar un blog (bueno)

Seguro que has oído hablar de la importancia de que tu negocio tenga un blog, o de que tú mismo tengas uno si eres un profesional. Y estoy convencido de que probablemente no te hayas puesto manos a la obra. Por eso, en este artículo te doy unos consejos no sólo para que empieces, sino para que lo hagas bien.

Pero antes de que te pongas a hacer algo, quizás quieras saber porqué debes hacerlo. Y a eso voy a continuación.

La importancia de tener un blog de negocio

La pieza fundamental de la presencia digital de tu negocio es… ¿tu página de Facebook? ¿tu perfil en LinkedIn? No, tu web. Es tu campamento base, lo que justifica todo lo demás y por lo tanto lo que más deberías trabajar.

No sólo se trata de que tu web esté bien diseñada para que sirva para algo, tanto para tus clientes potenciales como para ti y tu bolsillo, también debes aportar visitas a tu web.

Quizás estés pensando en la publicidad online, sobretodo en Google Adwords. Sí, es sin duda una opción para generar nuevas visitas a tu web. Pero son visitas que no están motivadas a volver, pues no les has dado ningún gancho al que puedan acogerse.

Si en cambio pensabas en una página de Facebook, nos pasa lo mismo. ¿Qué vas a publicar en ella? ¿Que eres el más guapo de la sala? ¿Que lo haces todo estupendamente y al mejor precio? ¿Que eres el más exclusivo? Como te lo digo de forma fácil y rápida: esto es sumamente aburrido, en términos de marketing online. Imagina que tienes una amistad a quien le chifla su tarántula y siempre alardea de ella. Pero siempre, siempre, ¿eh? Al cabo de no mucho, le dirías que se casara con su tarántula y a ti te dejara en paz. Bien, pues esto es lo que pensarán tus clientes y tus compradores potenciales.

¿Cómo ayuda a tu negocio el tener un (buen) blog?

Voy a explicarte qué no es un blog y qué sí lo es, pues hay quien tiene una idea equivocada. Un blog no es un sitio en el que cada X semanas escribes sobre algún de tus productos. Un blog es aquel espacio en el que compartes tu conocimiento con tu audiencia de forma relevante para ella. Sí, das consejos gratuitos con los siguientes objetivos, por orden:

  1. Erigirte como líder de opinión.
  2. Construir una relación de confianza con tus clientes potenciales.
  3. Comercializar indirectamente tu oferta.

Si quieres cógenos a nosotros como ejemplo de lo que te digo. Intentamos cada semana hacerte llegar una nueva entrada de blog que sea de tu interés. Puede que hablemos de redes sociales, de posicionamiento SEO, de diseño web, de email marketing o de blogging. Pero nuestro objetivo es que tú puedas aprender de nosotros, para poder aprovechar este nuevo conocimiento en beneficio de tu negocio.

Por supuesto, también tenemos una intención menos sutil: que nos consideres una referencia en diseño web y en marketing online. ¿El objetivo? Queremos aparecer en tu mente cuando te plantees mejorar tu web o tu marketing online. Luego ya se verá si finalmente trabajamos juntos o no, pero lo que es seguro es que sin nuestro blog, no sabrías de nosotros, ni lo más importante: considerando que nos lees de vez en cuando, no nos conocerías.

Y siempre es más probable que hagamos negocios con profesionales conocidos, ¿verdad? Pues esto es lo que te permite conseguir el blog de tu negocio.

Los consejos para empezar un blog (bueno)

Llegados a este punto, si crees que lo que te he contado no es importante, no sigas leyendo pues no quiero gastar tu tiempo. Si en cambio crees que lo anterior te ha motivado a empezar un blog para tu empresa o a relanzar uno existente pero descuidado, ¡sigue leyendo!

#1: Estructura bien el contenido de tu blog

En este primer consejo vamos a hablar de categorías y de etiquetas.

Categorías

Las categorías de tu blog no son tan importantes para tus lectores como lo son para ti y para Google. Para ti, porque podrás estructurar tus pensamientos y tus escritos. Para Google porque entenderá mejor de qué escribes y por lo tanto te posicionará mejor para las palabras claves relacionadas.

Para poder determinar las categorías de tu blog piensa en las diferentes líneas de negocio que tengas. En nuestro caso, tenemos dos (diseño web y marketing online), lo que nos supone tener dos categorías en nuestro blog. Otro ejemplo: las categorías del blog de Media Markt son tecnología robótica, hogar y entretenimiento.

Crea las categorías que te sean necesarias, ni más, ni menos. Dicho esto, cuantas menos necesites, mejor. Por una sencilla razón: las categorías olvidadas quedan muy mal en un blog.

Etiquetas

Las etiquetas de un blog son más fácil de entender y de crear. Parecidas a los hashtags, van un paso más allá a nivel de detalle que las categorías.
En nuestro caso, tenemos varias: redes sociales, diseño gráfico, email marketing, blogging, optimización SEO, etc. En el caso de Media Markt las desconozco pero podríamos suponer algo como: televisores, ordenadores, drones, impresoras 3D, cafeteras, etc.

Si vendes productos de otras marcas, esas marcas podrían ser también etiquetas de tu blog. Así pues, si te dedicas a la venta de smartphones, podrías crear las etiquetas de iPhone, Samsung, Huawei, etc.

Al igual que las categorías, limita las etiquetas a las necesarias. No hace falta que las crees todas. Retomando el ejemplo de smartphones, si sólo tienes un par de móviles de BQ, no hace falta que crees la etiqueta de esta marca.

Una buena estructuración te permitirá poner orden a tus escritos y explicarle bien a Google los temas en los que eres un experto.

#2: Empieza con tus primeras 10 entradas de blog

Es posible que te hayas animado a lanzar el blog de tu negocio, ¡genial! Por otro lado, puede que cuando te pongas a ello, te quedes en blanco en relación a qué escribir.

Si este es tu caso, te lo soluciono rápido: seguro que has tratado ya con un montón de clientes y con aún más compradores potenciales. Estoy convencido que les has solucionado un montón de dudas y que muchas de ellas se han repetido una vez y otra. Bien, pues selecciona las top 10 dudas y dales respuestas escribiendo para cada una de ellas un artículo de blog.

Y si me permites, te voy a revelar un secreto que a veces sorprende a más de uno: cuanto más tontas puedan ser esas dudas, mejor. ¿Por qué? Por las razones que te listo a continuación:

  • Son más fáciles y rápidas de solucionar.
  • Son más buscadas en Google.
  • Te permitirán profundizar en ellas en otros blogposts. Reduciendo al absurdo: si uno te tus primeros 10 es «¿qué es una mesa?», los siguientes podrían ser «X consejos para escoger una buena mesa de comedor» o «Cómo hacer un buen mantenimiento para tu mesa de madera».

Así que haz un listado con las 10 dudas más tontas que la mayoría de tus clientes te hayan preguntado al entrar en tu tienda o por teléfono, y ordénalas de alguna forma que creas interesante.

Una vez las tengas escritas, ya puedes dar por inaugurado tu blog. Sí, te aconsejo que no empieces ni por una ni por dos entradas, sino con diez. De esta forma, cuando alguien visite tu blog, tendrá varios artículos para leer y no tendrá la sensación de que acabas de empezar (de forma cutre).

#3: Haz una primera búsqueda de palabras clave

Llegados a este punto, tienes tu blog bien estructurado y con tus estupendas diez primeras entradas. ¡Felicidades! Es un buen comienzo. Lo siguiente que te recomiendo, según mi experiencia, es realizar una primera búsqueda de palabras clave para que veas qué hay a tu alrededor y cómo mejorar.

Busca blogs similares al tuyo, analiza de qué temas hablan y googléalos. Por ejemplo, si te dedicas al material de acampada y un competidor tuyo le da mucho tirón a las tiendas de campaña familiares, busca en Google la palabra clave «tiendas de campaña familiares».

¿Te interesa esto de las palabras clave? Aprende qué son y cómo aprovecharte de ellas: https://www.artilet.com/diccionario-seo/keywords-palabras-clave/

Analiza los resultados con un doble propósito:

  1. Analizar la competencia para dicha palabra clave. Si los primeros resultados son todos de multinacionales como Decathlon, la posibilidad de que tú puedas situarte en los primeros puestos del ranking es casi nula.
  2. Averiguar qué puntos son tratados y cuáles no. Si la entrada de blog que vas a hacer para una palabra clave es igual a las otras cinco que salen en los resultados de Google, ¿de verdad esperas aparecer por allí? Y ojo, que no me refiero a que copies o no (no lo hagas nunca). Me refiero a que si tratas esa palabra clave bajo la misma óptica. Mira lo que hay escrito e intenta aportar un nuevo punto de vista propio.

Ciertamente, cuando los que nos dedicamos al marketing digital realizamos búsquedas de palabras claves, no nos limitamos a la búsqueda directa a través de Google. Pero lo que te he explicado es sencillo de entender, rápido de llevar a cabo y te aportará información valiosa.

#4: Promociona tu blog

Puedes tener un blog bien estructurado y con unas primeras diez entradas alucinantes por su relevancia y por su utilidad para tus clientes potenciales. Pero si nadie visita tu blog, todo lo hecho no te habrá servido de nada.

Tienes diferentes formas con las que promocionar tu blog y cada una de ellas tiene su buen y su mal hacer. En esta ocasión, voy a listar las dos más importantes y darte algunos consejos básicos de cada una de ellas. Si quieres profundizar sobre éstas y otras formas, te dejo una guía para aumentar el tráfico de tu web.

Aquí tienes las dos formas principales de promocionar tu blog:

  1. Redes sociales: quizás es la más obvia y la aparentemente más fácil. Cualquiera puede escribir una actualización en Facebook, un tweet o subir un pin a Pinterest o una foto a Instagram. Pero te aseguro que hacerlo bien es ya otra cosa. Por eso, si quieres saber más, échale un vistazo a esta guía para gestionar bien las redes sociales de tu negocio.
  2. Email marketing: para mi, la mejor. Muchos negocios llevan años acumulando datos de clientes y de compradores potenciales… ¡y no les dan ningún uso! Hazte un excel con tan sólo nombres y emails, configura una herramienta de email marketing como Mailchimp y envía tus entradas de blog a tus contactos. Las personas que ya han tenido alguna interacción contigo y con tu negocio son las más interesadas en saber de ti y las que más probablemente te vuelvan a comprar. Si quieres leer más, te dejo este artículo que escribí en el que te doy razones por las que dedicarte más el email que a las redes sociales.

Si te fijas, no he incluído la publicidad online, ya sea a través de Facebook Ads o de Google Adwords. El motivo es que creo que la inversión en publicidad debe tener un retorno más directo. Idealmente, solicitudes de información, de presupuestos y ventas online. Sino, pues algo más medible como nuevos fans en la página de Facebook, etc.

#5: Sé constante

Me gustaría hacer un aviso a navegantes: un blog consumirá tu tiempo, pero un buen blog te dejará sin él. No te lo digo para desanimarte, tan sólo para que seas consciente de ello y te reserves unas horas a la semana para alimentar tu blog de nuevo contenido de calidad y relevante para tu público.

Mi experiencia me dice que a veces es difícil cumplir con tu propósito. El nuestro es el de escribir un blogpost a la semana y si te soy sincero, lo cumplimos al 85%, con mucho esfuerzo y tirando de horas «fuera de oficina».

En el ajetreo del día a día, como tú y como todos, tenemos muchas obligaciones. Y las más importantes son para con nuestros clientes. Por eso, hay alguna semana en la que no escribimos nada y si lo pienso, es una lástima, sobretodo a nivel comercial. Resulta que nosotros no invertimos un duro en publicidad online, el 100% de nuestro trabajo nos entra a través de nuestro blog. ¡Y hay semanas que no escribimos y perdemos la oportunidad de un nuevo proyecto!

Debido a esto, quizás el mejor consejo que te puedo dar es este último: sé constante. Ponte una frecuencia realista y cíñete al máximo luchando contra el monstruo del día a día. Por eso, ni se te ocurra querer escribir una vez cada día o dos veces por semana. Si es la primera vez que te pondrás con tu blog, o lo has tenido abandonado, escribe un artículo cada 15 días. Más adelante, si has podido organizarte un workflow que te asegura esa frecuencia quincenal, podrás plantearte escribir una vez a la semana.

A mi particularmente a veces me cuesta encontrar la inspiración. Después de más de dos años con nuestro blog, tengo la sensación de que lo he escrito todo. Y no es así, aunque cuesta verlo. Por ello, te dejo unos mini consejos extras para que puedas encontrar inspiración:

  • Búsqueda de palabras clave. ¿Recuerdas lo que hemos hablado antes? Pues eso. Te será super útil.
  • Sal afuera. Puede que parezca tonto u obvio, pero no es así. Sal de tu zona de confort y pasea por las calles de tu ciudad o de tu pueblo. Analiza la gente, su comportamiento y hazte preguntas. Te garantizo que te saldrán temas increíbles.
  • Navega por Internet. Parecido al punto anterior, pero realizado en la gran web. Lo cierto es que habitualmente navegamos por las mismas diez páginas web, las que más frecuentamos. Sal de allí y amplía tus horizontes por unas horas. ¿A ti también te ha pasado que después de estar una hora navegando por Internet, has acabado en una web que ni recuerdas cómo has llegado a ella? Pues replica esta sensación, un montón de veces. Encontrarás inspiración.
  • Haz una lista de ideas en tu móvil. Todos llevamos uno siempre encima y esto es ideal para aquellos momentos del día en que se nos ocurre una idea pero que luego se nos olvida por no haberla apuntado. Apunta tus ideas, te será muy útil para aquellos días en que estés espeso: agradecerás tirar de cajón de sastre.
  • Googlea tus mejores entradas. Esto nos ha salvado nuestra frecuencia semanal de blogging en más de una ocasión. A medida que escribas entradas, verás que hay unas pocas que tendrán más repercusión y de las que sentirás un mayor orgullo. Googlea la temática o la palabra clave trabajada per ver otros puntos de vistas y escribe un artículo con tus propias palabras y tus valiosas aportaciones.
  • Unas palabras de Hemingway. Te dejo este artículo que escribí con los consejos del mismísimo Ernest Hemingway para motivarte a escribir.

Conclusión sobre cómo empezar un blog (bueno)

Con estos 5 consejos que te he dado, podrás estructurar bien tu blog, escribir tus 10 primeras entradas más fácilmente, validar tus próximos artículos googleando palabras claves, promocionar tu blog y ser más constante. Genial, ¿no? ¡A mi me lo parece! 

Si tienes alguna pregunta, formúlala en la sección de comentarios. Y si eres de los que tienen ya un buen blog de empresa, ¡comparte algún truco!

Y si no sabes por dónde empezar, mírate nuestro servicio de marketing online.

¡Gracias por leer!

Más artículos similares

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos: REPONSABLE: Artilet Digital, S.L. (Artilet). FINALIDAD: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAartilet.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Más información.