¿Tienes la sensación de que últimamente el alcance de tus publicaciones en Facebook ha disminuido? Una gran cantidad de negocios están luchando por entender qué está pasando, y es que Facebook ha cambiado su algoritmo. ¿Cómo llegar ahora a más fans con tus publicaciones? ¿Qué tipo de contenido compartir para obtener mayor interacción y que sea visible en la sección de últimas noticias de tus seguidores? ¡Sigue leyendo!
Cómo decide Facebook qué contenido es relevante
Para empezar, debo decirte que es extremadamente complicado determinar la mejor forma de llegar a tus fans. La razón es simple, no sólo Facebook cambia su algoritmo tantas veces como Google el suyo, sino que Facebook utiliza desde 2013 un algoritmo de autoaprendizaje. Existen más de 100.000 factores que definen el «peso» de tus publicaciones. No es una forma de hablar. Realmente son más de 100.000. Pero te puedo decir unos cuantos que influyen de forma decisiva en la cantidad de gente que ve tus publicaciones. Los 3 siguientes dependen principalmente de ti y de tu trabajo:
- Afinidad: la relación que tienes con tus seguidores y cómo interactúan con tu marca.
- Peso: los diferente tipos de contenidos tienen un peso diferente. Facebook da más peso a los contenidos visuales.
- Edad: como más tiempo tenga la publicación menos propensa es a aparecer en la sección de noticias.
Otros factores tienen más que ver con el seguidor, por lo que son más difíciles de controlar:
- Ancho de banda disponible del seguidor.
- La interacción del seguidor con los anuncios de Facebook.
- El tipo de contenido que el usuario elige por su interacción en la mayoría de ocasiones (foto, texto, video, etc).
- El tipo de contenido que el usuario marca como «no deseado».
- Otros factores que dependen de los usuarios y su comportamiento:
El motivo por el que Facebook ha decidido bajar el alcance de las publicaciones
Facebook es una empresa que vive de sus usuarios, y quiere tenerlos contentos. Brian Boland, Manager de Publicidad y Anuncios en Facebook, nos cita dos grandes razones.
- Se comparten más de 3 millones de enlaces cada hora en Facebook. Por lo que hay muchísima cantidad de contenido que está siendo «disparado» hacia los usuarios de Facebook.
- Facebook quiere mejorar la experiencia del usuario y sólo mostrar a la gente el contenido más relevante para aumentar la participación. Por eso, solamente las historias más relevantes y de alta calidad aparecen en la sección de noticias de un usuario.
¿Sabes qué significa eso en números? Que un usuario podría ver más de 1.500 posts de páginas que le gustan al día, pero Facebook solamente le mostrará las 300 más relevantes.
Brian, que es un tipo muy majo, nos recomienda lo siguiente:
Publica buenos contenidos, que enseñen a la gente algo, que los entretenga, que les haga pensar o añada valor a sus vidas.
Brian Boland, leader del equipo de Ads Product Marketing en Facebook
Gracias por el consejo Brian. Ahora nos toca a nosotros esforzarnos por encontrar ese tipo de contenido. Antes de meternos de lleno en lo que puedes hacer para conseguir más alcance, voy a enumerarte lo que NO debes hacer:
- No automatices: recuerda que es una plataforma social y hay que tener un toque humano. Varía tus mensajes cambiando el tipo de contenido que compartes, y que no se vea a leguas que lo único que haces es poner enlaces regulares a tu web o a tu blog.
- No te limites a promocionarte: no sé si a estas alturas hace falta decir que lo peor que puedes hacer en Facebook es dedicarte únicamente a promocionar tus productos y servicios. Facebook se basa en los intereses de la gente, no en la intención. Sigue la regla de 80/20: de cada 10 posts, solamente 2 deben ser puramente promocionales.
- No compres fans: bueno, esto es así. Hay negocios que «compran» sus fans. ¿Nunca has visto páginas con muchísimos fans que apenas tienen interacciones en sus publicaciones? Facebook sabe que hacen trampas y hace que su alcance decaiga drásticamente. ¡Ojo! No confundas comprar fans con hacer publicidad para ganar más fans. Son dos cosas diferentes.
Cómo aumentar el alcance orgánico de tus posts sin pagar una fortuna
Bueno ahora viene lo que has estado esperando.
1. Conoce cual es el mejor momento para publicar tus posts
Ya sabes que Facebook te dice a qué hora se conectan la mayoría de tus fans. Pues te diré una cosa: tu competencia también lo sabe. Y lo peor: compartís audiencia. Por lo tanto, no dejes de publicar en las horas «prime time», pero prueba a publicar también, por ejemplo, por la noche. Así tu contenido será el primero que vean al despertar.
2. Haz preguntas a tus seguidores
Ganarás participación y por lo tanto, mejorarás alcances. Pero no preguntes para promocionar indirectamente tus productos: pregunta por sus preferencias, sus planes, los recuerdos que tienen, metas, logros y mucho más.
Haz tus preguntas muy simples y fáciles de digerir. Recuerda que debes dirigir tus publicaciones al estilo de vida que quieres asociar con tu marca.
3. Incrusta tus publicaciones de Facebook en tu blog
Puede que Facebook esté reduciendo los alcances de tus publicaciones, pero si tienes un blog bien trabajado, tienes audiencia que Facebook no puede tocar. Por eso, una forma de conseguir que una publicación de Facebook tenga más alcance es inctrustarla en tu blog. Para ello, solamente tienes que ir a la publicación, clicar en la flecha gris de arriba a la derecha y copiar el código que aparece al clicar en «Enlazar en sitio externo».
4. Genera el contenido que vuelve locos a tus fans
No hablo de ofertas, regalos ni promociones. Hablo de transparencia. A la gente le encanta la transparencia. Es una herramienta súmamente poderosa, ya que enseña a tu audiencia lo que hay detrás de las cámaras en tu negocio. Y lo mejor es que ser transparente es muy fácil:
- Postea algo personal e interesante que demuestre el factor humano detrás de tu marca.
Y ya está. No hay más puntos. ¿Ves qué fácil?
5. Responde los comentarios
Existen fans 100% fieles que conectan contigo, y que están deseando una respuesta por tu parte. Esto los hace sentir valiosos y valida su interés en ti. Si no les contestas, les estás transmitiendo que no vale la pena su tiempo.
Esto puede crear una reacción en cadena, donde otros usuarios no verán respuestas así que ¿porqué molestarte en comentar?
Por ejemplo, La Tagliatella está en estos momentos haciendo un concurso en Facebook. Con la mala pata que algunos usuarios no pueden acceder a él. Fijaos qué mal queda que no respondan a este tipo de comentarios:
¡Pero no te alarmes! Su comunicación en Social Media suele ser muy buena, y eso quiere decir que contestan rápidamente a sus fans.
¡Mucho mejor!
Conclusiones
Para empezar, lo primero que debes hacer es mantener tus expectativas realistas. Facebook es el dueño de Facebook y va a cambiar su alcance orgánico cuando quiera. Más allá de lidiar con los golpes, puedes jugar de forma inteligente. Averigua qué involucra a tus seguidores, dales lo que quieren y mantén la humanidad en todo lo que haces.
Ahora es tu turno, emplea estos consejos que te he dado y dime, ¿cuales de estas tácticas han traído más alcance a tus publicaciones?
¡Gracias por leer!
2 comentarios en «Cómo Facebook decide ahora el alcance de tus publicaciones»
Excelente artículo! Muy bueno. Ahora hago una consulta ¿Realmente influye la hora en que hago mis publicaciones? Si el algoritmo de Facebook lo va a ir mostranto en diferentes momentos del día? Esa es mi duda y no tengo sobre el tema un argumento armado para poder fundamentárselo a mi equipo de trabajo.
Te agradezco la respuesta 😉
Saludos!!
¡Hola Laura!
Gracias por tu comentario 🙂
En relación a tu pregunta, sí, sí que importa la hora en que uno publica algo en Facebook. Aunque las variables por las que finalmente un post aparece o no ante un usuario, y la posición en la que aperece, son diversas, la hora de publicación es sin duda una de ellas.
La explicación es relativamente sencilla: el contenido actual tiene un plus frente a contenido «antiguo» o «caduco», lo cual sucede en horas a nivel digital. Si yo quiero que un post se lea sobretodo a las 17h, más vale publicarlo alrededor de esa hora que a las 09h o las 12h.
¡Espero te sea útil!