Te enumero 7 errores SEO derivados de prácticas que han quedado obsoletas y que puede que aún apliques pero que ya no sirven para nada, gastando tiempo, dinero y recursos. Este artículo aprenderás lo que debes evitar para mejorar (o no empeorar) tu posicionamiento SEO.
Google es un producto que tiene una serie de algoritmos que lo hacen funcionar, y como toda clase de software, evoluciona para mejorar la experiencia de sus usuarios y adaptarse a las nuevas tendencias. Cómo dice Mark Jackson en su blog sobre SEO:
Hay que tener en cuenta y entender las herramientas como Google y los cambios importantes en sus algoritmos. Si nos centramos en hacer «buen marketing», todas las demás cosas deben ir en la línea, y los principales cambios de algoritmo no deberían ser una preocupación.
Tabla de contenidos
1. Publicación de artículos gratuítos
Existen numerosas herramientas que te permiten encontrar artículos gratuitos de la temática de tu blog, para que los cites, además de generar links a tu web. Esta práctica es inútil desde principios de 2011, ya que Google detecta el contenido duplicado y valora la calidad de los sitios que publican enlaces. Desde hace un tiempo incluso penaliza los sitios que no generan contenido original. Así que si quieres mejorar tu SEO en base a publicaciones, siéntate un par de horas y redacta un buen post que sea original. Eso, o contrata a alguien que lo redacte por ti.
En cuanto a los links, la cruda realidad es que en la actualidad conseguir links a tu web que provengan de sitios de calidad es difícil. No pierdas más tiempo buscando y publicando este tipo de contenidos para conseguir un link inútil. Es mucho más eficiente pedir a algún blogger, mucho mejor si es experto en la temática concreta, que redacte un post centrado en tu temática y que te enlace desde su blog.
2. Notas de prensa sin interés periodístico
Después de leer el punto número 1, algunas personas pueden pensar que es buena idea redactar notas de prensa que hagan referencia a su empresa. Es una muy buena idea, ciertamente, siempre que las notas de prensa tengan algún interés periodístico, si no es así, es una pérdida de tiempo.
Las notas de prensa son una parte de las Relaciones Públicas de tu empresa, pero no lo son todo.
Las relaciones públicas son una conversación entre una empresa y la totalidad de sus diferentes grupos de interés. Fomentan la transparencia empresa y trabajan para el beneficio de todas las partes. Tratan de la construcción de la conciencia y el aprovechamiento de las relaciones a través de diversos canales y mercados.
Kimberly Eberl, Presidente de Motion PR
Es como construir un vínculo. De nuevo, recuerda que no hay soluciones rápidas. Trabaja en notas de prensa nuevas y útiles, así ayudarás a personas que están buscando la información que compartes, y quizás ellas te ayuden a ti enlazándote en sitios que realmente tienen relevancia.
3. Intercambio de enlaces
Es uno de los errores SEO más habituales. Este punto trata también sobre conseguir links. El intercambio de links entre páginas (muy habitualmente páginas que no tienen nada que ver en cuanto a temática) es otra forma extendida de generar enlaces a tu sitio, pero que de nuevo, puede que no sirva de mucho y acabe siendo una pérdida de tiempo. De hecho, si lo piensas bien, es la forma más rápida de decirle al sistema de Google que no te esfuerzas en el SEO y que lo quieres conseguir de forma rápida y barata.
Y por supuesto, a Google esto no le gusta nada. Es algo así como decir a voces: me importa un pimiento de qué va esta web, yo sólo quiero que me enlace. ¿O es que acaso tú cómo usuario clicarías en un enlace a una ferretería desde una web que trata sobre alimentación alternativa? ¡No tiene sentido! Y lo peor: Google lo sabe.
4. Crear contenido, aunque irrelevante o escaso
Sabemos que es difícil, que cuesta ponerse constantemente a redactar contenidos nuevos para nuestra web. Pero es que además, tienen que ser relevantes y contundentes.
Ya hemos dejado claro que un buen contenido puede reportarnos buenos links. Estas son algunas cuestiones que debemos abordar al examinar la creación de nuestros contenidos:
- ¿Externalizas la creación de tus contenidos? Si es así, ¿es la persona que se encarga de ello la más indicada?
- ¿A quién escribes y porqué? ¿Escribes para los motores de búsqueda o para una audiencia concreta? Hay que tener en cuenta que estos dos últimos no son excluyentes.
- ¿Crees que escribes constantemente sobre la misma cosa y eso te aburre, pero lo haces porque es tu producto? Si crees que tus entradas son aburridas, tienes un problema. Y lo peor es que aburres a tu audiencia. Si ni siquiera tú sientes interés por lo que escribes, imagínate la gente que lo tiene que leer. ¿Crees que encima te enlazarán desde su web?
5. Implementar tácticas SEO sin una estrategia
Este punto puede parecer muy tonto, pero es muy cierto. Muchos profesionales dedicados al SEO siguen implementando estrategias antiguas precisamente por no desarrollar una estrategia o un plan de SEO para cada cliente. Cada empresa trabaja en un sector y tiene una competencia específica, y por lo tanto, unas amenazas y oportunidades diferentes en la red. Por ello cada empresa necesita su propia estrategia SEO, al igual que necesita su propia estrategia de Marketing tanto offline como online.
6. Enfocarte a los rankings
Este punto es muy importante y es uno de los errores más comunes. Si bien es un objetivo en sí aparecer de los primeros resultados en Google, más importante que eso es saber cómo se relacionan esos resultados con las analíticas de nuestra web. Me explico: una web de un taller de coches de barrio, puede aparecer el primero en los resultados de Google al buscar palabras cómo «Inyección multipunto», «Intercooler», «Intercambiador de calor» e incluso «reparación cambio secuencial», y así podríamos enumerar 50 términos técnicos de las partes de un coche. Esto puede resultar muy atractivo cuando mensualmente, su estudio de Marketing Online le presenta los resultados.
Pero en realidad, esto no le sirve de casi nada. Hay que salir el primero en los resultados de búsqueda relacionados con el lenguaje natural de tus clientes, no con cualquier término relacionado con tu actividad. Eso quiere decir que este taller de coches no está dirigiendo correctamente su SEO y está malgastando su dinero y su tiempo en llegar a personas que, buscando esas palabras anteriormente mencionadas, seguramente no necesiten que un taller de barrio les repare su coche.
7. Olvidar el diseño web
Nuestras webs dicen mucho de nuestra empresa. De hecho, para alguien que no nos conoce de nada, lo dicen todo. A diario vemos webs feas (sí, feas), con usabilidad nula, mala navegación, lentas. Incluso hay empresas que aún tienen sus webs con Flash. Por cierto, ¿hace falta mencionar que el diseño web responsive es imprescindible hoy en día?
Además, el diseño web tiene que ser «amistoso» con el SEO: estructura clara, URLs con sentido, imágenes con textos alternativos y optimizadas. Google y los motores de búsqueda valoran todo esto. Nuestro consejo si estás pensando en reconstruir tu web es que contrates un buen diseñador, busca entre varios, pero cuando encuentres uno que te gusta, que su estilo te es afín, confía en él. Él vive de eso.
Guíalo en el diseño, nadie mejor que tu conoce las características de tu empresa, pero deja que él diseñe. No lo has contratado sólo porque sabe usar herramientas que tú no conoces ¿verdad? Pues deja que cree algo bonito para ti. No le restes importancia al diseño de tu web, tus clientes no lo hacen.
Conclusión sobre estos errores SEO
Bien, ahora es vuestro turno: ¿seguís poniendo en práctica algunas de éstas técnicas?
Si tenéis dudas o cualquier comentario, sentiros libres de dejarlo en la caja de comentarios situada debajo. Por otro lado, podemos mejorar tus resultados en Google a través de nuestro servicio de SEO en Barcelona.
¡Gracias por leer!
2 comentarios en «7 errores SEO que debes dejar de practicar»
¡ Enhorabuena!. Eso es hablar claro: concreto, preciso, contundente, útil, racional, valiente, divertido… un maestro. Gracias.
¡Muchas gracias por tu comentario Eva! Nos gusta mucho la honestidad, y por ello decimos las cosas tal y como són. Me alegro que te haya gustado este post y espero verte de nuevo en los próximos 🙂