Los colores nos afectan de manera insospechada. Pueden cambiar nuestro humor, hacernos sentir más fuertes o hacer que la comida tenga un sabor diferente. Y sí, pueden influir en nuestra conducta al comprar algo por Internet. Por ejemplo, el 85% de los compradores admiten que el color de un producto es la primera razón por la que lo compran, y el 66% que no compraría un producto si no pudiera elegir el color que le gusta. Esto nos indica que el color tiene un poder persuasivo importante, y por si te lo estás preguntando, sí, puedes utilizarlo en el diseño de tu web para potenciar las ventas.
Adicionalmente, el color puede influir en la imagen de tu marca pues el uso correcto del color en tu web puede dar un aspecto más profesional, reforzando la imagen de tu negocio. Como diseñadora web y gráfica, para mi es siempre un reto pues a veces me encuentro en la cuerda floja respecto al uso del color en las webs: abusar de ciertos colores puede ser negativo por las emociones que transmiten, pero quedarme corta puede afectar negativamente a la imagen de la marca de mis clientes. Así que antes de utilizar el color de la marca en todas partes, dedico un buen rato a analizar las emociones atribuidas a dicho color, el estrés visual que puede provocar y la linea gráfica general que hará que se vea reforzado.
He diseñado webs con casi todos los colores como protagonistas, y a lo largo del tiempo he visto algunos con los que es más fácil realizar un buen embudo de ventas y que funcionan mejor en términos de conversiones. Te enumero mi top 5 de colores que mejoran las conversiones.
#1: Rojo
Los científicos de la Universidad de Durham demostraron en 2005 que en las luchas, los oponentes vestidos de rojo tenían más probabilidades de ganar.
El rojo está asociado con la urgencia, el peligro y el poder. De entrada puede parecer que es mejor pasar de puntillas por este tipo de emociones cuando uno trata de vender algo por Internet. Pero usado en su justa medida, el rojo tiene un gran poder de atracción visual.
¿Qué hace el rojo por tus ventas?
El rojo atrae la atención del visitante. Si existe un buen diseño web -lo cual implica no utilizar el rojo «chillón» por todas partes- y un texto comercial sólido, entonces tus botones rojos de «comprar» pueden funcionar muy bien.
Y si has ido de rebajas te habrás dado cuenta de que todos los carteles son de color rojo. Y esto no es casual. Generalmente, ver un precio dentro de una etiqueta roja indica una oferta, y este hecho está fuertemente consolidado en nuestra mente y nos incita a mirar atentamente y analizar la oferta.
¿Dónde usar el rojo?
Como comentaba en el punto anterior, puedes usar el rojo para aumentar tus ventas en los botones de comprar. En este gráfico te muestro los colores más usados en el botón «comprar» del top 100 de tiendas online. Como verás, el rojo es el que se encuentra en primer lugar.
Pero no creas que el rojo solamente puede usarse en tiendas online. Varios A/B tests demuestran que el rojo convierte un 21% más respecto al verde en comunicaciones que tienen que ver con la venta de servicios de empresas a otras empresas. Así que cuando comuniques tu oferta comercial a otras empresas, un buen color a usar en los botones de «Contáctanos» o «Más información» es el rojo.
#2: Azul
El caso del azul es un poco paradójico. El azul transmite calma, tranquilidad y estabilidad, unos atributos que generalmente no tratamos de comunicar cuando vendemos algo online. Pero por eso precisamente es un color que funciona de forma excepcional cuando el ticket medio es alto o cuando tratamos de vender servicios que tienen que ver con dinero, salud y finanzas.
¿Qué hace el azul por tus ventas?
El azul reduce la ansiedad que puede provocar en algunas personas comprar un producto por Internet, o contratar un servicio. Con el rojo tratamos de sobrepasar el arousal cognitivo del visitante, provocar su curiosidad y su atención para que tenga la sensación de que es el momento de comprar. Con el azul conseguimos todo lo contrario, dando una imagen de seguridad y tranquilidad.
Por eso en muchas webs de seguros médicos, bancos y servicios financieros vas a ver el azul por todas partes.
¿Dónde usar el azul?
El azul es bueno para páginas en las que quieras transmitir confianza y seriedad. Es bueno para conseguir conversiones si lo usas en elementos con un fondo blanco. Además, el azul con texto amarillo es el más legible, con lo que estarás asegurándote que el 100% de los visitantes van a leer bien tu mensaje, aunque tengan problemas relacionados con la visión como el daltonismo.
#3: Verde
El verde está asociado al medio ambiente. Por eso es usado por empresas que quieren transmitir los valores inherentes al medio ambiente, el ecologismo y la conexión con la naturaleza (aunque no tengan una relación directa). El objetivo es atraer a las mismas audiencias interesadas en el medio ambiente. Por ejemplo, un buen color para una sala de yoga puede ser el verde.
Además, el verde se asocia a «vía libre», por eso aporta tranquilidad en los procesos de compra. Para productos que no sean de compra compulsiva es un buen color, puesto que sugiere al visitante que tiene «permiso» para comprar cuando quiera.
¿Qué puede hacer el verde por tus ventas?
Precisamente por esta connotación de «permiso», el verde puede ayudarte a mejorar tus conversiones. Por ejemplo, esta marca de ropa americana consiguió aumentar un 6,7% sus ventas gracias a rodear el precio con el color verde y colocar un botón de añadir al carrito.
¿Dónde colocar el verde?
Utiliza el verde para tus botones de compra o llamada a la acción si crees que tus clientes no comprarán tus porductos por puro impulso, es decir, que se lo pensarán un par de veces antes de comprar (debido, por ejemplo, a un precio alto o a que es un producto que no es habitual comprar de forma asidua).
Por ejemplo, se ha comprobado que el verde funciona muy bien en los botones de compra de páginas web que venden productos de electrónica. Este es un gráfico donde te muestro el top 100 de tiendas online de electrónica y el color de sus botones de comprar.
#4: Púrpura
Si piensas que el púrpura no es un color habitual en la venta por Internet, seguramente seas hombre. Y es que el púrpura está presente mayoritariamente en las webs de consumo femenino. El púrpura transmite lujo y poder. Tiene la urgencia y el «comprame ya» del rojo y la seriedad y tranquildad del azul (que son los dos colores que lo componen).
El color púrpura se encuentra en el podio de los 3 colores que más gustan a las mujeres, junto al azul y el verde. En cambio se encuentra entre los 3 últimos puestos en cuanto a los colores favoritos por los hombres, junto con el marrón y el naranja.
¿Qué hace el púrpura por tus ventas?
Sin duda alguna, en diseño web es un color que llama mucho la atención del visitante. El color púrpura es complementario al verde-amarillo, por eso se suelen usar juntos cuando se quiere crear un fuerte contraste. Pero generalmente, en diseño web se usa junto al negro y al blanco, y lo podemos ver en algunos ítems de menú que queremos destacar o en botones que pretenden llamar nuestra atención.
Las marcas que tengan el púrpura entre sus colores de branding pueden crear combinaciones realmente llamativas y atractivas.
¿Dónde utilizar el púrpura?
En términos prácticos, el púrpura llama mucho la atención usado en webs que poseen paletas de colores basadas en el azul, el gris y el crema. Esta paleta de colores además transmite seriedad y competetividad. Es muy común utilizarla en servicios financieros y educativos.
Si te gusta el púrpura pero no quieres que tu web tenga un acento demasiado femenino, utilízalo en su versión más alta a nivel de contraste (como en el ejemplo de arriba) y mezclado con otros colores más suaves y relajantes. El púrpura es un color que llama mucho la atención que dará mucho protagonismo a tus llamadas a la acción, así que úsalo con moderación y por razones de peso.
#5: Negro
Es posible que no pienses en el negro como color principal de casi ninguna web. Y tienes razón, casi todas las webs usan mucho espacio blanco y el negro lo relegan a el texto y a pocos detalles. Pero el negro tiene un gran poder de conversión en webs relacionadas con el lujo, el alto poder adquisitivo y lo masculino. Lo usan grandes marcas como Lamborgini y Rolls-Royce.
¿Qué hace el negro por las ventas?
Aunque el negro no puede hacer demasiado para aumentar tus conversiones, su gran versatilidad te permitirá usarlo como elemento destacable con cualquier fondo. Una bonita paleta de colores basada en el blanco y el negro te va a permitir crear composiciones muy bellas y finas. Estas composiciones refuerzan la imagen del lujo que te permitirá aumentar tus ventas.
¿Dónde usar el negro?
El negro en el diseño web es mi debilidad, debo admitir que me encanta usarlo para aportar robustez y un toque de diseño moderno. Pero seamos realistas, si no vendes productos de lujo o claramente orientados a los hombres, es muy difícil usarlo como color principal.
Por eso te sugiero que si no tienes este tipo de negocio, utilices el negro de forma esporádica. Puedes usarlo para llamar la atención en una zona en la que haya presencia de muchos otros colores, el negro destacará entre todos.
Conclusiones
Algunos colores transmiten emociones y tu diseño web debe tener esto en cuenta. Pero no podemos olvidar que tu branding es lo más importante, es la imagen de tu marca. Por ello, utiliza los colores que te he mencionado a lo largo del artículo alineados con tu imagen de marca.
Piensa en qué transmite tu negocio. Si por ejemplo quieres transmitir excitación, libertad y poder, unos colores como los de Harley Davidson serán buenos. Pero imagínate esos colores en una marca como Victoria’ Secret, sería muy raro.
Por otra parte, debes tener en cuenta que lo que te he comentado sobre el poder de los colores para conseguir conversiones es puramente contextual: depende del momento y de cada página web. Por eso, es bueno que conozcas cómo funciona la psicología del color, pero tampoco te obsesiones con utilizar un color si consideras que no está alineado con el resto de la imagen de tu marca.
¿Qué color te funciona mejor a ti para aumentar tus conversiones? Estaré encantada de que compartas conmigo tu experiencia y lo comentemos. ¡Gracias por leer!